Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 09:01 -

19 de febrero de 2025

Acuerdo con el FMI: las claves de una negociación a la que Milei buscará darle el cierre en Estados Unidos

El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que el Presidente se reunirá con Georgieva el jueves en Washington. Luis Caputo dijo que falta definir el monto del préstamo y la secuencia de desembolsos

>El Gobierno informó que el presidente Javier Milei tendrá este jueves una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva en el marco de su viaje oficial a los Estados Unidos. La negociación transita por la recta final antes de acordar un nuevo programa, según dejó saber el Poder Ejecutivo. Algunas claves de lo que viene tienen que ver con qué falta determinar y qué elementos ya están pactados en el ida y vuelta técnico.

Hace algunas horas, el ministro de Economía Luis Caputo había asegurado que el monto y la secuencia de los desembolsos es lo que separa al Gobierno y al Fondo Monetario de un acuerdo completo y que ya hubo un entendimiento sobre el esquema cambiario que regirá en la nueva etapa y que incluirá el uso que le podrá dar el Banco Central a los dólares que envíe el organismo.

En los últimos días asomó la posibilidad de que el acuerdo no fuese enviado para su discusión en el parlamento al no tratarse de un aumento en la deuda neta sino en un cambio de acreedor. Esto sucedería porque los dólares del FMI se utilizarían para que el Tesoro cancele Letras Intransferibles en manos del BCRA, por lo que la deuda dejaría de ser intra sector público para ser un pasivo con el organismo de crédito. “Estamos en los puntos finales”, dijo Caputo en diálogo con A24 este lunes.

Si bien no dio detalles sobre cuánto es el monto al que se aproxima el nuevo programa, el ministro aseveró que el número final todavía está en discusión, junto con la secuencia en la que tendrían lugar los desembolsos. El funcionario insistió en que el FMI no pidió una devaluación y que algo que sí está acordado a esta altura es el esquema cambiario que seguirá luego de la concreción del programa.

“No lo puedo decir al monto pero va a ser suficiente para recapitalizar el Banco Central. No va a implicar que aumente el nivel de deuda del país. (La disponibilidad de los fondos que mande el FMI) está dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento. Va a ser parte de un esquema”, aseguró, sin mayor detalle. “Todo eso es lo que acordamos con el Fondo. Está muy bien armado”, planteó.

Ese esquema nuevo decidirá, en lo sucesivo, cómo continuará el crawling peg, que redujo su ritmo desde este mes, el dólar blend exportador que destina 20% de las liquidaciones al tipo de cambio contado con liquidación, y las restricciones cambiarias vigentes -como el límite entre operaciones en el mercado oficial y los paralelos o la remisión de utilidades a casas matrices- aparecen como los principales ejes de negociación con los técnicos del FMI.

En ese sentido, dijo que “se siguen manteniendo conversaciones constructivas y frecuentes” y planteó que “para mantener los avances iniciales” (en términos de mejoras macroeconómicas), “existe un reconocimiento compartido entre el personal del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se avanza en las reformas que fomenten el crecimiento”, consideró.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet