Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 09:37 -

19 de febrero de 2025

Las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street debido a la tensión por el caso $LIBRA

Los ADR y acciones argentinas operan con caídas generalizadas en el exterior, tras el desplome de la Bolsa porteña el lunes. Los bonos en dólares caen 1,7%

>Como era de preverse, las repercusiones del escándalo desatado por la salida al mercado de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la red social “X”, siguen impactando en el mercado financiero. Además del desplome de las cotizaciones de acciones y bonos, que tocaron nuevos mínimos en dos meses, también subieron las cotizaciones bursátiles del dólar, en su precio más alto en cuatro meses.

En tanto, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube a las 11:40 horas un 1,5%, en los 2.288.000 puntos.

El lunes, sin operatoria en Nueva York, las acciones argentinas estuvieron negociadas con un desplome de hasta 8% en pesos en la plaza local. La caída en el día del Merval en dólares fue de un 6,5%, una cifra que permitió estimar la magnitud de la pérdida experimentada por los ADR argentinos en Wall Street este martes en la apertura de los negocios.

El Merval cedió a su puntuación más baja desde el 10 de diciembre. En lo que va de 2025, el panel de acciones líderes cae 11% en pesos y un 12,7% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.

“El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el Presidente promocionara un proyecto con un ‘token’ creado dentro de la ‘blockchain’ de la plataforma Solana llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados”, reportó Wise Capital.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- operan estables en la Bolsa porteña, y restan 1,7% en promedio en Wall Street.

La denuncia contra el mandatario será investigada por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría agregar al caso otras demanas que damnificados por la operación con la cibermoneda y opositores habrían realizado ante la Justicia.

Los operadores coinciden en que este martes es vital para medir el impacto real del escándalo “cripto” en los mercados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet