19 de febrero de 2025
Según la ONU, más de un millón de personas regresaron a su hogar en Siria tras la caída del dictador Bashar al Assad

El país fue devastado por 14 años de una guerra que causó más de 500.000 muertos y millones de desplazados
“Levanten las sanciones, impulsen la reconstrucción. Hay que hacerlo ahora, al inicio de la transición, perdemos tiempo”, declaró en conferencia de prensa en Ankara, de regreso de Siria y del Líbano y antes de llegar a Jordania.
Una coalición rebelde dirigida por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) tomó el poder en Damasco tras derrocar a Bashar al Assad el 8 de diciembre pasado.El 13 de febrero unos veinte países árabes y occidentales se comprometieron en París a actuar para ayudar a reconstruir Siria y proteger la frágil transición frente a los desafíos en materia de seguridad y por las injerencias extranjeras.El país fue devastado por 14 años de una guerra que causó más de 500.000 muertos y más de 10 millones de refugiados y desplazados sirios.Por otra parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que las sanciones internacionales impuestas sobre el ya depuesto régimen de Bashar al Assad obstaculizan el restablecimiento de servicios básicos para millones de sirios.En un comunicado, HRW criticó que esas sanciones siguen vigentes pese al colapso del régimen de Al Assad, y criticó que “no existen condiciones claras y mensurables para su eliminación”.“Están obstaculizando los esfuerzos de reconstrucción y exacerbando el sufrimiento de millones de sirios que luchan por acceder a derechos fundamentales, como la electricidad y un nivel de vida adecuado”, dijo la nota.Esas sanciones fueron impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y otros países sobre Al Assad por su violenta represión de las revueltas populares de 2011 en su país, que motivó la guerra civil que terminó acabando con su régimen.
(Con información de AFP y EP)