18 de febrero de 2025
Denunciaron a Javier Milei en Estados Unidos por la difusión de la fallida cripto $LIBRA

La presentación fue realizada por un estudio jurídico que asegura representar a 40 inversores que perdieron su dinero. Lo hizo ante el Departamento de Justicia norteamericano y la SEC, por la supuesta comisión de “operaciones criminales”
La denuncia sostiene que ciudadanos argentinos, estadounidenses y de otras partes del mundo fueron víctimas del delito denunciado, al enviar su dinero como inversión en la cripto promocionada. Y que en ella están representados compradores de $LIBRA tanto minoristas como de montos significativos.
Involucra también a Hayden Mark Davis, sindicado como el dueño de la plataforma y a las firmas a su nombre, que significaron la estructura mediante la que se viabilizó la operación. “Nuestro bufete representa a inversores, en su mayoría ciudadanos de la República Argentina, que invirtieron en una criptomoneda fallida llamada $LIBRA”, introduce el escrito firmado por Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, socio del Estudio Jurídico mencionado. “Inicialmente, todos los inversores enviaron sus fondos, a través de la criptomoneda (USDT o Bitcoin) a una plataforma llamada Kip Protocol, para ser acreditados en www.vivalalibertadproject.com. Esta plataforma estaba basada en internet en los Estados Unidos de América, y el supuesto propietario de esta plataforma es Kip Network Inc.”, explica luego el abogado y resalta: “la empresa parece no estar funcionando en la actualidad”.A su vez, Moyano adelanta que “ninguna de las empresas descriptas estaba autorizada a actuar como corredores, asesores financieros o agentes en nombre de los inversores, ni en la jurisdicción de la República Argentina”.“Entre el mensaje inicial del Presidente hasta su declaración posterior, la cripto $LIBRA pasó de un precio de Usd 4,9 a Usd 0,25. Miles de inversores perdieron millones en un par de horas debido a esta situación”, explica Moyano en su denuncia.
Finalmente, la presentación exige: “A la vista de los hechos descritos, y en nombre de los cuarenta (40) inversores a los que nuestra firma representa, solicitamos al Departamento de Justicia de los Estados Unidos una investigación en relación a la conducta de los accionistas y directivos (de las empresas involucradas), la incautación de sus fondos, y también solicitamos que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, ya que él la ha promocionado”.