14 de febrero de 2025
Mercados: las acciones y los bonos argentinos reforzaron la suba tras un dato positivo de inflación

Los activos argentinos se recuperaron por segundo día. El S&P Merval ganó 3%, en los 2.353.744 puntos, mientras que los títulos públicos avanzaron 1%. El IPC del INDEC cayó debajo del 100% anual tras 24 meses
En este sentido, ganancias de hasta 1,3% en los indicadores de Wall Street, lideradas por el panel tecnológico Nasdaq, contribuyeron a mantener el sesgo positivo en los negocios locales.
A su vez, desde el Gobierno nacional del libertario Javier Milei se esperanzan en una firma con el FMI durante este primer cuatrimestre del año como parte de la renegociación de una millonaria deuda por 44.000 millones de dólares más la llegada de fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central.La Bolsa de Buenos Aires cerró con una ganancia de 3% en el índice S&P Merval, en los 2.353.744 puntos, luego de arrastrar en el transcurso del año una pérdida del 9,8% promedio. Esta toma de ganancias se concreta luego de un salto histórico del 172,5% en 2024 medida en pesos.“Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ‘está listo’. Esto se suma a las frases del Presidente días previos que referían a que ‘sólo faltaba el moño’. Sin embargo, el mercado no reaccionó en consecuencia con un rebote fuerte al alza”, comentaron los analistas de Rava Bursátil.
A su vez, los bonos soberanos en dólares promediaron una mejora de 1%, mientras que el riesgo país reportado a diario por el banco JP Morgan subió un entero para la Argentina, en 675 puntos básicos. Esto se debió a que la suba de precios de los bonos del Tesoro de los EEUU redundó en una caída en torno a 10 puntos básicos en la tasa de retorno de los mismos, lo que neutralizó una caída de la misma proporción del riesgo país argentino.Fue además el nivel mensual más bajo en la era presidencial de Milei, desde su asunción a finales del 2023. La medición interanual del IPC del INDEC cayó debajo del 100 por ciento por primera vez en dos años.
Los agentes del mercado siguen además pendientes del calendario de la presentación de los balances corporativos de las empresas cotizantes en el panel Merval, correspondientes al cuarto trimestre de 2024.El Ministerio de Economía adjudicó en la víspera títulos del Tesoro por un valor efectivo de 5,2 billones de pesos (unos USD 4.925 millones al tipo de cambio oficial) en una licitación de bonos en pesos destinada a cubrir vencimientos de corto plazo.“Las cifras oficiales reflejan siete meses de crecimiento en el nivel de actividad económica, que se ubica 1,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, sin contar la estacionalidad y con datos oficiales hasta noviembre. Resulta una gran noticia, pese a la marcada heterogeneidad entre sectores”, precisó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.