Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 05:47 -

14 de febrero de 2025

La Argentina podría ser uno de los países más afectados por los nuevos “aranceles recíprocos” que anunció Estados Unidos

Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero. El gobierno de Javier Milei seguirá buscando un tratado de libre comercio

>La Argentina corre el riesgo de sufrir este jueves un nuevo impacto para sus exportaciones hacia los Estados Unidos, luego de que Donald Trump confirmara este martes queTrump anunció hoy “aranceles recíprocos” para países que cobran tarifas más altas a productos norteamericanos, como es el caso del mercado argentino. También afectaría a otros socios del Mercosur. De todos modos, aún no se conocen bien los detalles del alcance que tendrá la medida, su estructura o cuándo entraría en vigor.

Según la agencia Bloomberg, el presidente de EEUU firmó esta tarde una medida que ordena al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio proponer nuevos gravámenes país por país para reequilibrar las relaciones comerciales, un proceso que podría tardar semanas o meses en completarse. Howard Lutnick, el candidato de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, dijo a los periodistas que todos los estudios deberían estar completos para el 1 de abril.

Un informe realizado por Bloomberg Economics comparó la tasa promedio aplicada por cada país a las importaciones de Estados Unidos con las que cobra Estados Unidos a los bienes de ese país. La Argentina está en el grupo de los que tiene aranceles que superan en 10 puntos porcentuales o más a los que afrontan sus productos para ingresar en territorio estadounidense.

El estudio incluyó en ese segmento a Uruguay, Venezuela y Guyana, si se tiene en cuenta la región. Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador cobran aranceles de entre 5 y 10 puntos por encima de los que pagan sus bienes en Estados Unidos, según el estudio de Bloomberg Economics. El mayor efecto sería sobre Sudamérica, África y el sur de Asia, especialmente la India.

Si Trump cumple con su palabra de que Estados Unidos igualará sus aranceles con los de otros países, la Argentina sería perjudicada, dijo a Infobae Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior de la consultora DNI. “Estados Unidos tiene un arancel promedio de 2,7%, que es un nivel bajísimo. El arancel promedio en el mundo es 3,5 por ciento. En la Argentina es del 12,5%, según el año. No tenemos mucho argumento ético, político o moral para decirle que no suba las tarifas, si las nuestras son más altas”, justificó.

En esto la responsabilidad es del Mercosur porque tiene aranceles altísimos debido a que fue concebido hace 35 años como un bloque para encerrarse entre cuatro países, integrarse entre sí y aislarse del mundo. En ese período, las tarifas del mundo bajaron del 15% promedio a 3% promedio, algo que no sucedió en nuestra región”, según Elizondo.

El presidente estadounidense negó este martes la posibilidad de eximir al país de los aranceles del 25% que impuso para Las empresa más afectada será Aluar, que informó que exporta a ese destino unos USD 600 millones al año en aluminio, empresa de Javier Madanes Quintanilla. También habrá impacto sobre Tenaris, del Grupo Techint, por sus ventas de acero. Las compañíasLa Argentina finalizó el año pasado con un superávit de USD 229 millones en el intercambio comercial de bienes con Estados Unidos, según datos provisorios recopilados por el Indec. Las exportaciones a ese país sumaron en ese periodo USD 6.454 millones, 14% más que en 2023, y las importaciones USD 6.225 millones, una contracción de 27,9% anual.

Entre 2004 y 2024, la Argentina exportó en promedio USD 3.289 millones anuales en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas, de los cuales el 21% (un promedio de USD 657 millones anuales) tuvieron como destino Estados Unidos según la consultora Analytica. Aproximadamente el 43% de las compras de aluminio argentino fueron realizadas por el mercado estadounidense.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet