Sábado 21 de Junio de 2025

Hoy es Sábado 21 de Junio de 2025 y son las 05:28 -

14 de febrero de 2025

Jornada financiera: aunque el mercado no despejó sus dudas, subió la Bolsa y el riesgo país cayó más de 30 puntos

El S&P Merval ganó 0,5% y los títulos públicos avanzaron 0,8%, con un riesgo país que retrocedió a 673 puntos. El dólar libre subió a $1.220 y también lo hicieron los financieros

>Las acciones y los bonos argentinos recompusieron levemente precios después de las caídas acumuladas en el último mes, para ponerle un momentáneo piso a la agresiva toma de ganancias por la falta de definición en las negociaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Por otra parte se vuelve más adverso el contexto internacional. En los EEUU la inflación volvió a superar el umbral del 3% anual, dato anticipa una política monetaria más restrictiva por más tiempo, mientras que los aranceles anunciados por Donald Trump, del 25% para importaciones de acero y aluminio, no solo perjudica a empresas argentinas del sector, sino que impone un serio obstáculo a la fluidez del comercio global.

La suba del día fue para resaltar si se toma en cuenta el descenso en los principales indicadores de los mercados de la región (el Dow Jones bajó 0,6% y el Bovespa brasileño restó 1,5%).

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street también se extendieron las mejoras, donde sobresalió IRSA, con un 7,8 por ciento.

Trump dijo en declaraciones televisivas que la imposición de aranceles de 25% al acero y aluminio también afectará a Argentina. “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, dijo el mandatario estadounidense. Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en 228 millones de dólares.

En la Bolsa porteña las acciones de Aluar bajaron 2,5% y las de Ternium, un 1%, mientras que en Wall Street Tenaris cayó 1,4 por ciento.

Los bonos en dólares finalizaron negociados con una suba promedio de 0,8 por ciento. El riesgo país de JP Morgan retrocedió importantes 33 unidades para la Argentina, en los 673 puntos básicos. También ayudó a esta baja que la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU -la base de comparación del indicador- subió diez puntos básicos.

“Lo que estamos viendo es un lógico rebote de precios ante los atractivos valores y jugosos retornos”, dijo un operador financiero a Reuters.

El dólar “blue” avanzó cinco pesos este miércoles, en la segunda rueda seguida con ganancias, para terminar ofrecido a 1.220 pesos. Así cotiza al mismo valor del cierre de enero, mientras que en el recorrido de 2025 todavía pierde diez pesos o 0,8 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.056,75, la brecha cambiaria aumentó a 15,4 por ciento.

Los dólares financieros ganaron poco más de cinco pesos o 0,5% a través de bonos. Con negocios por unos USD 340 millones a través del Bonar 2030 (AL30) en sus especies “C” y “D” en Contado inmediato y 24 horas en el segmento PPT de ByMA, el “contado con liquidación” quedó a $1.195,97, y el Dólar MEP, a 1.186,95 pesos.

El Banco Central no intervino en el mercado de cambios este miércoles, en una sesión con un volumen de USD 362,8 millones en el segmento de contado. Con este saldo neutro, la entidad monetaria interrumpió una racha compradora de ocho ruedas consecutivas en las que absorbió USD 889 millones.

Las reservas internacionales crecieron en USD 26 millones, a 28.923 millones. En febrero los activos brutos avanzan 616 millones de dólares.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet