14 de febrero de 2025
Tras la aparición de “carpinchos verdes” en Concordia, la invasión de cianobacterias se extendió en el Río Uruguay

Luego de la sorpresa por el fenómeno en el Lago Salto Grande, se registraron imágenes similares en la localidad de Colón
La exposición a las cianotoxinas puede provocar diversos síntomas en las personas, incluyendo irritaciones en la piel, malestar digestivo, náuseas, mareos, vómitos, inflamación de oídos, nariz y garganta, tos seca, neumonía y, en casos graves, lesiones hepáticas. Los grupos más vulnerables incluyen a niños, embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Además, las mascotas también son susceptibles a estos efectos y pueden manifestar síntomas rápidamente tras la exposición.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar el contacto directo con aguas que presenten una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma. Es aconsejable observar atentamente el estado del agua y la arena antes de ingresar a zonas recreativas. En caso de haber estado en contacto con aguas potencialmente contaminadas, se sugiere lavar inmediatamente la piel con agua potable y consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas.De acuerdo a la recomendación de especialistas, es fundamental que la población esté informada sobre los riesgos asociados a las cianobacterias y tome las precauciones necesarias para evitar la exposición. Las autoridades locales y nacionales continúan monitoreando la situación y emitiendo alertas cuando se detectan niveles peligrosos de estas bacterias en cuerpos de agua utilizados para el esparcimiento. La colaboración de la comunidad es esencial para prevenir posibles afecciones a la salud y proteger los ecosistemas acuáticos.