Domingo 15 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 15 de Junio de 2025 y son las 12:33 -

14 de febrero de 2025

Día Mundial de la Radio: cuál es su origen y por qué se celebra hoy, 13 de febrero

La fecha conmemora la importancia de la radio en la cultura y la comunicación global, resaltando su capacidad de unir voces a nivel mundial

>El Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio en conmemoración al aniversario de la creación de Radio de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en 1946. Esta fecha fue establecida por la UNESCO durante la 36º reunión de la Conferencia General, en 2011. Un año después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el Día Mundial de la Radio, con el objetivo de reconocer la importancia de este medio de comunicación en la sociedad y destacar su capacidad para llegar a un amplio público, promoviendo el acceso a la información y la libre expresión.

La radio, desde su creación, ha sido un medio clave para la comunicación masiva. En el pasado, fue fundamental para la difusión de noticias, entretenimiento y conexión social en épocas de crisis, como guerras y épocas de cambios políticos. Al ser accesible y económico, se convirtió en el principal medio de información para millones de personas alrededor del mundo.

El lema del Día Mundial de la Radio en 2025 será “Radio y cambio climático”. Este tema busca abordar la problemática global del cambio climático a través de la radiodifusión, destacando el papel clave de la radio para promover la conciencia ambiental y la acción frente al calentamiento global.

El Día Nacional de la Radiodifusión en Argentina se celebra el 27 de agosto. Esta fecha conmemora la primera transmisión local realizada por los llamados “Locos de la Azotea” en 1920.

El 27 de agosto de 1920 cuatro amigos, el médico Enrique Susini, de 25 años y tres colaboradores, todos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, fueron responsables de un hito histórico: la primera emisión radial en la Argentina. Transmitieron Parsifal de Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo y fue captado por menos de cien personas. Por este acontecimiento, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet