14 de febrero de 2025
Por qué es poco probable que el asteroide ′2024 YR4′ impacte contra la Tierra

Los científicos contemplan que el riesgo de que esto ocurra se reduzca hasta cero, pese a la alerta recientemente despertada
“En caso de impactar con la Tierra, no produciría una tragedia a escala global, como sí ocurrió, por ejemplo, hace unos 65 millones de años, cuando un asteroide de unos nueve o diez kilómetros de diámetro impactó en lo que hoy es la península de Yucatán y provocó la desaparición de más del 90% de las especies vegetales y animales”, explicó a Infobae el astrónomo Diego Bagú.
En el peor de los escenarios, en el que 2024 YR4 se encuentre en el extremo más pequeño previsto, la Agencia Espacial Europea adelantó que su impacto podría ser similar al de 1908 en Siberia. Entonces, en Tunguska, un asteroide de unos 50 metros ingresó en la atmósfera y, si bien no impacto con la superficie de la Tierra por las altas temperatura y presión, explotó y su onda expansiva acabó con una zona boscosa de más de 2.100 hectáreas.Se trata de un objeto celeste, con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, clasificado como un nivel tres de peligrosidad en la escala de Turín. Esto, según establecen los protocolos, implica que debe ser monitoreado constantemente, aunque sin necesidad de generar pánico en la gente.
(Con información de AP)