13 de febrero de 2025
Un argentino se declaró culpable en Miami de operar un esquema de lavado de 350 millones de dólares

Con nacionalidad estadounidense, Paul Oswal Morani aceptó su responsabilidad de transmisión de dinero sin licencia ante un tribunal federal. La división Interpol de la PFA arrestó a su pareja en el country Santa Bárbara de Tigre, en junio pasado
Los fiscales sostienen que Morani utilizó las ganancias del esquema para adquirir un condominio de 2.3 millones de dólares en Miami Beach.
Morani, precisamente, había aportado un domicilio en Santa Bárbara para fundar una de sus tantas empresas argentinas. El dato curioso del arresto de la mujer fue en los últimos años, insólitamente, cobró la Asignación Universal por Hijo, de acuerdo a sus datos en la ANSES.
El rastreo de esos coches permitió dar con la sospechosa en el country Santa Bárbara. La acusan de emisión de transferencias de dinero ilegal desde Argentina con destino a empresas fantasmas registradas en Estados Unidos, el negocio por el que Morani acaba de admitir su culpa. Ella fue liberada, pero sigue sujeta al proceso.
Morani se encuentra registrado como empresario en la Argentina, con un alta en la AFIP y un domicilio fiscal en la avenida Santa Fe. Fundó o integró más de una decena de empresas desde 2003, como Asian Pacific Cargo SRL, según el Boletín Oficial, con una variedad de socios argentinos.El caso, identificado como