Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:53 -

5 de febrero de 2025

Denunciaron ante Corte Interamericana de Derechos Humanos el destierro y la desnacionalización de opositores en Nicaragua

Diversas organizaciones solicitaron mantener las medidas provisionales que el tribunal ha venido dictando desde 2021 en favor de un total de 115 personas que fueron detenidas, desterradas y despojadas de su nacionalidad

>Representantes legales denunciaron este martes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) la existencia de una política de destierro y desnacionalización de opositores por parte del régimen de Nicaragua, que provoca daños irreparables a los derechos de las víctimas.

“La política estatal sistemática y generalizada de destierro, desnacionalización y privación de derechos que afectó a las personas beneficiarias de las medidas provisionales profundizó gravemente el riesgo en que se encuentran ellas y sus familias en la actualidad”, declaró María Luisa Gómez, de la organización Raza e Igualdad.

Estas personas fueron declaradas como traidoras a la patria y sus derechos ciudadanos fueron suspendidos de forma perpetua ante la jurisdicción nicaragüense al ser despojadas de su nacionalidad.

Las organizaciones que participaron en la audiencia de este martes, denunciaron que los opositores detenidos no tienen acceso adecuado al agua, a la salud y son sometidos a tratos crueles e inhumanos.

Además, afirmaron que el periodista Catalino Leo Cárcamo, beneficiario de las medias provisionales, se encuentra en situación de desaparición forzada desde noviembre de 2024.

Las organizaciones también denunciaron la confiscación de bienes y cuentas bancarias de las personas beneficiaras de las medidas provisionales.

La CorteIDH también escuchó a la integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la Organización de Naciones Unidas, Ariela Peralta.

Peralta explicó que hay al menos 453 nicaragüenses despojados de su nacionalidad, pero que el número podría ser mayor tomando en cuenta a personas que no han sido informadas.

La representante del Grupo de Expertos recordó que la reciente reforma constitucional aprobada en Nicaragua establece la privación de la nacionalidad para las personas declaradas traidoras a la patria.

El Estado de Nicaragua, que no envió representación a la audiencia de este martes, fue declarado por la CorteIDH en desacato desde el 2022 por negarse a atender las medidas provisionales de este caso.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet