Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:01 -

5 de febrero de 2025

Los ataques rusos cerca de la infraestructura eléctrica ucraniana intensifican el escrutinio de la preparación de Kiev

A pesar de que durante más de un año se advirtió de la vulnerabilidad de las instalaciones ante posibles ataques rusos, el Ministerio de Energía no actuó con rapidez

>Los recientes ataques de Rusia contra la infraestructura eléctrica de Ucrania han aumentado la presión sobre el Ministerio de Energía ucraniano, acusado de no haber tomado medidas oportunas para proteger instalaciones clave cerca de sus plantas nucleares. Según informaron funcionarios actuales y ex funcionarios ucranianos a la agencia de noticias AP, pese a más de un año de advertencias, las autoridades no actuaron con la rapidez necesaria.

“La infraestructura de transmisión de la energía nuclear es vital para el suministro de electricidad a hogares, escuelas y hospitales”, afirmó Marcy R. Fowler, directora de análisis de Open Nuclear Network, una organización estadounidense que trabaja en la reducción de riesgos nucleares. Agregó que “los ataques militares contra estas instalaciones tendrían consecuencias devastadoras para la vida civil y la estabilidad de la red energética”.

Las recientes ofensivas rusas en noviembre y diciembre impactaron infraestructuras cercanas a las plantas nucleares, obligando a cinco de los nueve reactores en funcionamiento a reducir su producción. Aunque las subestaciones nucleares –ubicadas a aproximadamente un kilómetro de los reactores– no fueron alcanzadas, los ataques estuvieron peligrosamente cerca.

Según documentos obtenidos por AP, la licitación para proteger las plantas nucleares de Khmelnytskyi y Mykolaiv comenzó en octubre, mientras que la correspondiente a la planta de Rivne no se lanzó hasta finales de noviembre. La finalización de las obras no se espera hasta 2026. En contraste, Ukrenergo, la empresa estatal que gestiona la transmisión eléctrica de los reactores a la red nacional, ya había completado el 90% de las fortificaciones en sus 43 sitios.

Funcionarios gubernamentales y ex funcionarios señalaron que las advertencias sobre la vulnerabilidad de las subestaciones nucleares fueron reiteradas en reuniones privadas y en correspondencia oficial enviada al Ministerio de Energía durante más de un año.

El ministro de Energía, Herman Haluschenko, ha rechazado las acusaciones, asegurando en una conferencia de prensa que la infraestructura estaba protegida y que las denuncias eran “una manipulación”. Sin embargo, evitó responder directamente si las subestaciones nucleares en particular habían sido fortificadas.

El Parlamento ucraniano discutirá próximamente una resolución que solicita la destitución de Haluschenko, no solo por los retrasos en la protección de infraestructuras críticas, sino también por denuncias de corrupción y falta de supervisión en el sector energético.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido en reiteradas ocasiones que los ataques a la infraestructura eléctrica ponen en riesgo la seguridad nuclear de Ucrania. En diciembre, tras un bombardeo que dañó subestaciones clave para la seguridad nuclear, el gobierno ucraniano convocó una sesión extraordinaria del OIEA.

Ucrania había confiado en que la presencia del OIEA serviría como disuasión para evitar ataques rusos contra su infraestructura nuclear. Sin embargo, funcionarios ucranianos admiten que esta expectativa resultó ser un grave error de cálculo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet