7 de enero de 2025
Cómo atraparon a los 12 argentinos acusados de vender tusi y LSD en fiestas de Punta del Este
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC4KE7FJRRFD5G2LLDXR42ZILE.jpeg?auth=9cb93a2a73bb61053e7f59283172f9c3e235cacc2c415dc535eea8e4c0fd25a9&smart=true&width=1024&height=512&quality=85)
Los capturó la Brigada Antidrogas de Maldonado tras seguimientos y allanamientos simultáneos en dos hoteles. Los detenidos permanecieron incomunicados hasta que fueron trasladados a la Fiscalía para prestar declaración
Durante los allanamientos, los agentes confiscaron “tusi”, cristales, marihuana, pastillas de LSD, además de dólares estadounidenses, pesos argentinos y un automóvil con matrícula argentina.
Los 12 detenidos -todos serían menores de 25 años y procedentes en su mayoría de Buenos Aires- permanecieron incomunicados hasta el mediodía de este domingo, cuando fueron trasladados a prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía.
En la audiencia de formalización de cargos, se especulaba esta tarde con que algunos de los implicados pudieran quedar en libertad bajo medidas restrictivas, como la prohibición de salir del país mientras avanza la investigación.La llamadaSi bien popularmente se la denomina “cocaína rosa”, los toxicólogos aclaran que no contiene cocaína, sino que se trata de una sustancia sintética en forma de polvo para inhalar.
El efecto que provoca principalmente esta droga es euforizante, con excitación psicomotriz, agitación, que puede a su vez derivar en alucinaciones y paranoia.
A nivel cardiovascular, lo que puede generar es un aumento de la frecuencia cardíaca, un aumento de la tensión arterial y puede llegar a provocar incluso por una arritmia, un paro cardíaco.