Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 17:00 -

7 de enero de 2025

La caída de la Ley Impositiva le permitirá a Kicillof aplicar la cuota adicional del tributo inmobiliario rural

Sin Ley Fiscal 2025, el Ejecutivo podrá cobrar la llamada “quinta cuota” al campo, como ocurrió el año pasado. También alcanza al Inmobiliario Urbano

>La caída en la negociación del Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva en la provincia de Buenos Aires y Uno de los temas que durante el año pasado estuvo atravesado por cierto nivel de conflictividad fue La discusión fue larga y a grandes rasgos el Ejecutivo argumentaba que durante el 2023 habían regido ciertos beneficios tributarios y exenciones ante la sequía de aquel año o descuentos por el pago del buen contribuyente o adhesión al débito automático, pero que en lo que respectaba a la base imponible, las subas estaban dentro del marco de la ley.

Otra arista que había generado controversia en la ley fiscal 2024 fue la decisión de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) de avanzar con un gravamen definido como cuota adicional —que alcanza tanto al Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado como Impuesto Inmobiliario Rural— y que se aplicó a quienes superaron ciertos límites en la base imponible de sus propiedades. Así había quedado establecido en los artículos 138 y 139 que se votó en la Legislatura a fines del 2023.

Para el Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, se activó esta cuota adicional cuando la base imponible, o la sumatoria de las bases imponibles de las propiedades correspondientes, excedieron los $31.465.000. En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, se aplicó cuando la base imponible de la tierra libre de mejoras, o la sumatoria de dichas bases para un conjunto de propiedades, superara los $39.096.756. Las potestades tributarias estaban legalmente establecidas en la Ley Fiscal Impositiva 2024 que se sancionó en la Legislatura con el respaldo de bloques opositores.

Desde el organismo que comanda Cristian Girard advirtieron que pese a no haber ley se podrán incorporar las bonificaciones impositivas: 5% por buen contribuyente y 10% por pago anual. Asimismo, advierten que la emisión será la misma que en 2024. Es decir, la primera cuota del 2025 sería similar a la del 2025.

Otro ítem que exige el sector rural del proyecto impositivo para el 2025 es la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario. Se trata de un tributo que impulsó y aplicó el entonces gobernador Daniel Scioli en el año 2013.

Políticamente, las negociaciones quedaron en stand by. En el bloque de la UCR en Diputados objetaron la prórroga de la Ley Fiscal Impositiva. Su presidente, Diego Garciarena, planteó que la decisión “es de dudosa legalidad”.

Sin embargo, ya en el año 2002 hubo una prórroga a la Ley Fiscal. Hasta abril de ese año, la estructura tributaria se fijó tomando las disposiciones del 2001. Luego sí se sancionó una ley nueva.

Este martes debían retomarse las conversaciones entre el Ejecutivo y legisladores oficialistas y opositores. Pero la primera reunión se suspendió. Fuentes legislativas informaron que el Ejecutivo “pidió más tiempo”. Ante la consulta de este medio, desde el gobierno de Kicillof plantearon que la oposición no mostraba predisposición a dialogar y que iba a insistir con los cambios propuestos en la última semana de diciembre, cuando las sesiones para tratar el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva naufragaron.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet