Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:04 -

3 de enero de 2025

Luis Arce anunció el ingreso formal de Bolivia como socio del grupo BRICS

“Ser parte de este bloque nos permite diversificar y proteger nuestro patrimonio, convirtiéndonos en un actor relevante dentro de una plataforma de inversión en economías emergentes con un inmenso potencial”, declaró el mandatario boliviano

>El miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el ingreso formal del país a los BRICS como “Estado socio”, destacando el potencial de esta integración para impulsar sectores estratégicos como la energía, la tecnología y el comercio.

El anuncio se realizó tras la confirmación por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mediante una carta enviada a su homóloga boliviana, Celinda Sosa. Lavrov calificó esta decisión como un “paso histórico” que fortalece las posiciones de los países emergentes en el ámbito internacional.

“La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores claves como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles”, enfatizó.

El grupo BRICS, integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica en 2010. Recientemente, invitó a nuevos países, entre ellos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí y Bolivia, aunque en calidad de socios y no de miembros plenos.

Bolivia cerró 2024 con una inflación acumulada del 8,82% hasta noviembre, la más alta en 29 años, en un contexto de crecientes tensiones económicas y políticas. El presidente Luis Arce calificó el año como el “más duro” de su gestión debido a la crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles.

El Ejecutivo atribuyó la crisis a varios factores, incluida la mala gestión de la industria de los hidrocarburos durante el mandato de Evo Morales (2006-2019), un contexto internacional adverso y el bloqueo de créditos internacionales por más de 1.228 millones de dólares en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Reconocemos que estamos enfrentando dificultades, pero también hemos tomado medidas y por eso todavía la economía crece”, aseguró el mandatario. El alto costo de la deuda externa y las protestas vinculadas a Morales agravaron la crisis, impactando al país.

El gobierno señaló a la especulación y al contrabando como principales causas de la crisis, lo que llevó a implementar controles fronterizos más estrictos y medidas como el veto temporal a la exportación de aceite refinado y la intervención de ingenios arroceros.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet