Sábado 18 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 18 de Enero de 2025 y son las 08:35 -

2 de enero de 2025

El incendio del Parque Nahuel Huapi afectó a más de 2000 hectáreas: “El terreno es inseguro e inestable”

Las condiciones climáticas resultan adversas para los brigadistas que intentan apagar los distintos focos ígneos. Pese al avance del fuego, la población no se encuentra en peligro

>El incendio forestal que afecta al área del lago Los Manzanos, dentro del El avance del fuego consumió una superficie estimada de 2.176 hectáreas en seis días, según informó el Comité de Emergencia. Las condiciones meteorológicas, como el incremento del viento, han complicado las tareas de control y han generado cambios en el comportamiento del fuego, lo que ha dificultado aún más las operaciones de los equipos de emergencia.

De acuerdo con el área de Parques Nacionales, la zona afectada por el fuego es de difícil acceso. “Es imposible acceder ya que el terreno es inseguro e inestable para los brigadistas”, advirtieron. A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades señalaron que el fuego se mantiene dentro de una zona intangible, sin afectar áreas pobladas ni sectores de uso público, informó el medio diario de Río Negro.

Las condiciones climáticas han sido un factor determinante en la evolución del incendio. Aunque un frente frío generó algunas lloviznas en la región, estas no fueron suficientes para detener el avance de las llamas.

En el terreno trabajan actualmente 72 combatientes pertenecientes a diversas entidades, entre ellas el Parque Nacional Nahuel Huapi, la Brigada Sur y Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif). Estos equipos, junto con guardaparques, han estado recorriendo los lagos Steffen y Martín para analizar las condiciones del fuego y evaluar las características topográficas de los sectores donde podrían llevarse a cabo futuras intervenciones.

Como parte de los trabajos estratégicos para combatir el incendio, tanto guardaparques como pobladores de la zona abrieron un sector que llega desde la Población Mesa hasta la Laguna Quetero. Por tal motivo, desde Parques Nacionales se destacó que “esta nueva vía representa una importante alternativa en la capacidad de evacuación de brigadistas, que trabajan en ese sector de la laguna, ante posibles situaciones de emergencia”.

Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que para la zona ubicada en la localidad de Bariloche se esperan temperaturas máximas de 23°C y si bien el cielo estará parcialmente nublado, las ráfagas de viento llegarán a ser de 50 km/h.

Durante el martes 31 por la tarde, el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias se informó que “incendio permanece activo en todo su perímetro. Si bien el frente frío que ingresó ayer continúa generando viento y lloviznas en la zona, no es suficiente para detener su avance siendo la situación monitoreada constantemente”.

En ese contexto, se evaluarán las nuevas condiciones para dar continuidad a las tareas que tienen por objetivo sofocar los incendios. Al respecto, el Comité de Emergencia sostuvo que “la prioridad en este marco de alta complejidad para el combate del fuego es la seguridad de los brigadistas”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet