Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:01 -

27 de diciembre de 2024

Diputados: se agudizan las diferencias entre el PJ del interior y la conducción K y podría haber nuevas salidas

Luego del portazo del santafesino Mirabella podrían irse otros diputados durante el verano. El impacto de la interna entre CFK y Kicillof. Las críticas al modus operandi del kirchnerismo

>El bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) quedó en estado de alerta. La salida del santafesino Roberto Mirabella, que se despidió con duras críticas a la conducción de Germán Martínez en la Cámara de Diputados y de Cristina Kirchner en el PJ Nacional, no generó sorpresa en las filas peronistas. La mayoría de sus compañeros sabían que adoptaría una estrategia de diferenciación de cara al año que viene.

La salida del diputado santafesino podría ser la primera de algunas que están pendientes y que no se ejecutan por responsabilidad política. “No me voy porque no quiere generar una fractura ahora. Pero ya es imposible la convivencia en el bloque”, sostuvo un legislador que tiene armadas las valijas pero aún no se anima salir del bloque.

“Para el carnaval puede haber una estampida”, reconoció una diputada peronista, haciendo referencia a febrero, como el mes en el que podría haber una salida más grande de legisladores. Algunos hablan de armar bloques nuevos y correrse del esquema de UP. Otros piensa en armar otros bloques pero permanecer unidos en un interbloque. Cualquiera de las dos opciones van a marcar una fractura.

A esa lista podrían sumarse algunos nombres del peronismo bonaerense, en el caso de que exista una fractura expuesta en la relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Los riojanos que responden al gobernador Ricardo Quintela miran de reojo la salida, pero prometen dar la discusión puertas adentro.

“La tradición indica que los monobloques son funcionales al oficialismo, porque tienen mucho margen para ausentarse o jugar con el quórum; el monobloque de Mirabella va a ser funcional a Milei”, explicó un diputado del centro del país a Infobae. Miradas distintas sobre la salida del santafesino, que dejó entreabierta la puerta, a la que varios miran de costado.

“Mirabella dice que el bloque tenía una agenda del conurbano pero no hubo un proyecto puntual donde no se tuvo en cuenta la posición de Santa Fe”, analizó otro diputado. Sin embargo, el mismo legislador coincidió en una de las críticas del santafesino: algunos sectores están “sobrerrepresentados” a la hora de definir los posicionamientos, en referencia al camporismo.

“La gente está harta de las peleas e internas del peronismo. Después nos preguntamos por qué ganó Milei. Fue por las inconsistencias del espacio político”, reflexionó otro diputado con largo recorrido justicialista. Distintos enfoques sobre la última salida peronista y pedidos de una autocrítica más profunda que la hecha hasta ahora.

“Los diputados de Catamarca votaron el RIGI y fuimos flexibles; el gobernador Ziliotto firmó con Caputo un acuerdo de compensación de la deuda de La Pampa y nadie le dijo nada; el santiagueño Gerardo Zamora firmó el Pacto de Mayo y no se echó a nadie”, enumeraron.

Más allá de los resquemores, una importante cantidad de diputados dentro del bloque peronista confía en que van a poder seguir “metabolizando” las diferencias, sin llegar a nuevas rupturas. Aceptan la tirantez de los vínculos, los reproches inagotables y las diferencias de criterio. Pero, aún así, no creen que todo vaya a volar por los aires en un plazo breve.

Esa mirada positiva está matizada por la proyección sobre lo que podría generar el tratamiento de algunos temas puntuales. Uno de los puntos centrales es la posibilidad de que se eliminen las PASO y los trascendidos sobre un acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para compartir el plan de acción.

Además, hay muchos diputados que no ven bien la posibilidad de que el peronismo termine votando junto con los libertarios. “Las PASO pueden ser un detonante, si el bloque lo maneja mal y si lo plantean como un tema de obediencia debida. Muchos estaríamos muy incómodos con votar con La Libertad Avanza”, explicó un legislador bonaerense.

A la hora de las votaciones, el bloque ya dejó expuestas sus fisuras en más de una oportunidad. Desde la aprobación del RIGI y el Pacto Fiscal, al fallido intento de rechazar el DNU 846 que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin pasar por el Congreso: “Esa vez faltaron los catamarqueños pero ni los contábamos, nos cagaron los dos santiagueños que jugaron callados”, rememoró un diputado de extensa trayectoria.

En aquella oportunidad no se llegó al quórum por la ausencia de los cuatro legisladores catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora, la neuquina Tanya Bertoldi y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet. Cada cual atendió su juego.

La crítica a Martínez es extensiva al presidente del bloque de senadores, José Mayans. Algunos legisladores entienden que al estar ambos en las vicepresidencias del PJ, lo que hicieron fue dar una señal de cierre sobre la figura de CFK, en vez de un gesto de apertura en un momento de mucha tensión interna.

Martínez, junto a Cecilia Moreau y Paula Penacca, tendrán la difícil tarea de calmar enojos, escuchar reproches y convencer a los desencantados. Y lo deberán hacer en un clima hostil dentro del peronismo, cruzado por facturas viejas y oportunidades nuevas. Mantener la unidad siempre es el gran desafío. Por más difícil que sea.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet