Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:00 -

17 de diciembre de 2024

El Gobierno acordó con Rogelio Frigerio el pago de $2 mil millones por la deuda con las cajas previsionales de Entre Ríos

El gobernador se reunió con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, para firmar el acuerdo que implica, además, la transferencia del flujo mensual de acá en adelante

>Luego de varios meses de negociaciones, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, acordó con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el pago en concepto de anticipo de unos 2 mil millones de pesos por la deuda de la ANSeS con la caja previsional de su provincia y la transferencia a partir de ahora del flujo mensual que reclama para hacer frente al pago de haberes.

Según precisaron a Infobae fuentes cercanas al mandatario provincial, la cifra en cuestión es solamente un adelanto a cuenta de lo que el Estado deberá pagar una vez que finalice la auditoría que la actual gestión de Javier Milei ordenó que se realice para determinar el dinero que adeuda.

Las jurisdicciones que se encuentran en esta situación son Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego, que desde ese momento vienen reclamando el pago de la deuda, que se fue haciendo más grande cada año.

En esa oportunidad, se aclaró que los distritos también tienen deudas de diferente tipo con la Casa Rosada, por lo que “una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo”, el Estado Nacional “cumplirá en abonar los montos que correspondan”.

El conflicto había surgido por la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 280/24, que modificó el Presupuesto para el ejercicio de este año y, según algunos gobernadores, no tenía previsto el pago del flujo de las cajas previsionales.

“Veníamos hablando con la ANSeS sobre una estrategia conjunta para armonizar la Caja. Veremos el jueves cuál es la respuesta. Chubut no es el caso más representativo, hay provincias como Córdoba y Río Negro que tienen reclamos más importantes. Hay una ley que, en todo caso, debería derogarse, que obliga al Estado Nacional a cubrir ese dinero. Es dinero de los jubilados, no es para rentas o para el Tesoro de las provincias”, remarcó en ese entonces.

De acuerdo con lo que detallaron en el entorno de Frigerio, los 2 mil millones de pesos que se transferirán próximamente “es poco”, teniendo en cuenta a cifra total que se pide, aunque se trata de “un gesto simbólico”, en el marco de este conflicto.

Por su parte, las autoridades nacionales indicaron que el acuerdo fue fruto de las negociaciones que vienen llevando desde hace meses y que se intentará arribar a un consenso similar con el resto de los gobernadores involucrados, pero siempre respetando el principio de “déficit cero” que impuso Milei.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet