17 de diciembre de 2024
Luis Petri aseguró que Victoria Villarruel “no debió presidir la sesión” que expulsó a Kueider del Senado
El ministro de Defensa afirmó que la vicepresidente no podía presidir la votación sobre la destitución del senador detenido en Paraguay por intentar ingresar con dólares no declarados y advirtió las consecuencias que podría tener el caso
“En caso de ausencia del presidente automática e inmediatamente, porque no puede haber acefalia, quien lo reemplaza por constitución es la vicepresidenta”, explicó Petri al indicar que era inconstitucional que Villarruel cumpliera doble rol, en referencia a haber quedado a cargo de las funciones presidenciales y de presidir el Senado. Incluso, resaltó que la convocatoria había sido hecha por la vicepresidente al señalar que “el presidente y el Poder Ejecutivo no interviene en las convocatorias de las cámaras legislativas porque son independientes”.
A modo de defensa, la titular del Senado defendió su ejercicio en la sesión al reportar que no había sido notificada por el escribano presidencial sobre la salida del país del mandatario. Después de que la funcionaria pública fuera cuestionada en las redes sociales sobre su actitud, la misma le explicó a un usuario que estaba en condiciones de presidir la sesión por no haber firmado el acta correspondiente.
“Hasta que no me traspasan el poder, soy vicepresidente. Y eso se hace informándomelo el escribano de presidencia”, aclaró la abogada al informar que la firma del acta se realizó el jueves a las 19 horas, es decir, horas después de que ocurriera la votación. No obstante, esta versión fue desmentida por fuentes cercanas a la presidencia que le confiaron a Infobae que el martes a las 8:37 horas se le había enviado un documento en PDF de la Casa Militar para notificarla sobre el día y horarios en los que se ausentaría Milei.En medio de un breve repaso que el ministro realizó sobre los logros alcanzados durante el primer año de gestión, entre ellos, el equilibrio fiscal y el descenso en los índices de inflación mensuales, la Chiqui cuestionó el deterioro en la calidad de vida que sufrió parte de la población que se encontrarían desempleada. “Hay mucha gente que lo está pasando mal, ministro. Los remedios... ¿Usted compra los remedios? Imposible comprarlos”, consideró la conductora respecto al incremento que se aplicó recientemente.“Claramente, sabemos que no todo el mundo la está pasando bien y que algunos la están pasando mal, pero infinitamente son menos de los que la estaban pasando mal antes”, subrayó Petri al resaltar que el sueldo creció en dólares. “El sueldo en dólares el año pasado era de USD 300, hoy el sueldo es de USD 1.100″, indicó al destacar que se disminuyó la brecha y se aumentó la confianza internacional sobre el modelo económico aplicado en el país.