Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:53 -

13 de diciembre de 2024

Un grupo de científicos reveló la posible causa de muerte de la ballena más rara del mundo hallada en Nueva Zelanda

El Departamento de Conservación, en colaboración con la Universidad de Otago y otras instituciones, reveló que el cetáceo presentaba moretones en la cabeza y el cuello

>Un equipo de científicos determinó que la ballena picuda de Bahamonde encontrada en Nueva Zelanda en julio murió, probablemente, a causa de un fuerte golpe en la cabeza.

Creemos que el trauma en la cabeza fue la causa de su muerte. No podemos estar seguros de qué lo provocó, pero lo estamos investigando”, señaló Anton van Helden, asesor del Departamento y experto en este tipo de especie.

La ballena, de aproximadamente cinco metros de largo, fue encontrada varada en una playa de la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Este ejemplar pertenece a la especie Mesoplodon traversii, también conocida como ballena picuda de Bahamonde o zifio de Travers, considerada el cetáceo más raro del mundo por la falta de avistamientos vivos y el escaso conocimiento sobre su biología y comportamiento.

La disección, realizada la semana pasada, permitió a los científicos observar por primera vez el interior de un espécimen completo de esta especie. Entre los hallazgos más notables está la presencia de dientes vestigiales incrustados en la encía de la mandíbula superior, que, según los expertos, han perdido su función a lo largo de la evolución.

Además, los científicos descubrieron que el estómago del animal tenía ocho cámaras, donde encontraron restos de calamares, lombrices y otros organismos. Estos datos son consistentes con el estilo de vida de estas ballenas, que habitan en aguas profundas y se alimentan principalmente de calamares.

La investigación incluyó la participación de representantes de tribus indígenas locales, quienes valoran a las ballenas por su importancia cultural. Runanga Rachel Wesley, miembro del consejo local, destacó que esta fue la primera vez que se combinaron los sistemas de conocimiento indígena y occidental en un estudio sobre esta especie.

La ballena picuda de Bahamonde es un cetáceo extremadamente raro. Aunque los primeros restos se descubrieron en Nueva Zelanda en 1874, no se confirmó como una especie nueva hasta 1986, tras el hallazgo de un esqueleto en la isla chilena de Robinson Crusoe. Su comportamiento sigue siendo un misterio, ya que nunca se ha observado un ejemplar vivo.

Los expertos continuarán estudiando este espécimen único, cuya disección aporta información valiosa sobre su biología y evolución.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet