13 de diciembre de 2024
Los bancos piden mayor regulación para Mercado Pago y las demás fintech para evitar riesgos en el sistema financiero
Advierten sobre lo insuficiente de la normativa actual dictada por el Banco Central y ponen en duda que las billeteras virtuales no hagan intermediación financiera
El reporte fue publicado por la consultora Econviews y elaborado por Miguel Kiguel con la colaboración de Andrés Borenstein y Alejandro Giacoia. La financiación del trabajo estuvo a cargo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Si bien Econviews considera que la irrupción de las fintech en los últimos años fue un factor “muy positivo” para la sociedad por su impacto en términos de inclusión financiera para millones de usuarios, “también genera una señal de alerta sobre si la regulación actual es suficiente para proteger a los usuarios y para prevenir la aparición del fenómeno conocido como ‘shadow banking’. Muchos de los nuevos clientes de las PSPCP pertenecen a segmentos de la sociedad de bajos recursos y la pérdida de los fondos les generaría daños muy importantes”.
Un punto saliente del informe es la descripción que incluye sobre el universo fintech, cuya expansión es medida en el crecimiento de los depósitos no bancarios en proporción sobre los depósitos bancarios. Con datos a junio pasado, los saldos en las fintech representaban el 5,41% de los depósitos bancarios totales en pesos del sector privado y el 10,3% de los depósitos a la vista. Solamente un año antes, esos porcentajes eran del 2.51% y del 4,96% respectivamente. El impacto de las cuentas remuneradas en un marco inflacionario disparó ese crecimiento.En concreto, el informe de Econviews para ADEBA considera que en la Argentina “la regulación se queda corta en la protección de los fondos de los clientes” y por ello propone 5 aspectos específicos que la normativa del Banco Central, en su criterio, debería incorporar: