Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:59 -

13 de diciembre de 2024

El detalle de los impuestos en el ticket: reglamentaron el régimen que deberán cumplir las grandes empresas desde enero

A partir del 1° de enero de 2025, los grandes contribuyentes, como las cadenas de supermercados, deberán detallar en sus facturas el IVA y otros impuestos internos. La medida, impulsada por la ONG Lógica y respaldada por el Gobierno, busca visibilizar la carga impositiva para fomentar una mayor conciencia fiscal en la ciudadanía

>La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó el régimen de transparencia fiscal con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5614.La medida busca reformar la relación entre el Estado, los contribuyentes y los consumidores finales, con el fin de promover una mayor transparencia en el sistema fiscal y un empoderamiento ciudadano en sus decisiones de consumo. Según explicó ARCA, el régimen se implementará de manera escalonada. Comenzará con las empresas grandes, que deberán detallar el IVA y los impuestos internos; y posteriormente, otros contribuyentes podrán adherir voluntariamente a partir de enero de 2025, pero será obligatorio para todos desde abril.

Esta normativa responde a una propuesta lanzada en 2023 por la ONG Lógica, una asociación apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad. En su momento, la organización lideró una campaña pública en la que solicitaba a los candidatos presidenciales que se comprometieran a impulsar la transparencia fiscal. Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti fueron algunos de los líderes que adhirieron a la iniciativa. Ahora, como Presidente, Milei decidió cumplir su promesa mediante la inclusión del régimen en la Ley Bases, que hoy ya tiene su reglamentación oficial.

Además, Olivero enfatizó que con esta nueva normativa se pone fin a “50 años de inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor”. Según el titular de Lógica, este cambio permitirá que los ciudadanos estén mejor informados y empoderados para exigir un manejo más lógico de los impuestos y los servicios públicos. “Los políticos sabrán que los tributos excesivos que sancionen irán al ticket. Este saber le dará poder al ciudadano y así el votante decidirá en la oferta electoral”, agregó.

La reglamentación establece que las grandes empresas serán las primeras en implementar el régimen a partir de enero de 2025. Estas deberán detallar en sus facturas y tickets los montos correspondientes al IVA y a los impuestos internos que impacten en el precio final de los bienes y servicios. La exposición de estos impuestos será visible en una línea específica bajo la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”.

Posteriormente, otros contribuyentes podrán optar por sumarse de manera voluntaria al régimen desde enero, mientras que en abril de 2025 será obligatorio para todos los actores económicos. Además, también deberán explicitarse los impuestos en los flejes de góndola y en las publicidades a partir del cuarto mes del próximo año.

El principal objetivo del régimen es fomentar la conciencia fiscal en los consumidores, permitiéndoles conocer con precisión la carga tributaria que soportan en sus compras cotidianas. Según explicó ARCA, esta transparencia no solo facilitará que los ciudadanos tomen decisiones más informadas, sino que también incentivará un mayor control sobre las políticas fiscales y de gasto público.

El éxito del régimen dependerá en buena parte de la adhesión de las provincias y del compromiso de las empresas para cumplir con la normativa en tiempo y forma. En esta línea, expertos fiscales señalan que uno de los desafíos será garantizar la compatibilidad de los sistemas de facturación y ticket con los nuevos requisitos de transparencia.

Con el comienzo de la implementación en 2025, Argentina se suma a otros países que han adoptado sistemas de transparencia fiscal como herramienta para fomentar una mayor participación ciudadana en las decisiones económicas y políticas. De hecho, el modelo adoptado por el Gobierno es el brasileño.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet