Jueves 19 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 19 de Junio de 2025 y son las 22:27 -

13 de diciembre de 2024

Avanza la creación de un laboratorio de medicamentos estatal en la provincia de Buenos Aires

El peronismo consiguió votos de bloques aliados. Acompañó un sector de la UCR y los libertarios dialoguistas. El proyecto se deberá discutir ahora en el Senado

>En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para la creación de un Laboratorio de Medicamentos bajo la figura de Sociedad del Estado. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal garantizar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas e insumos médicos, además de combatir los sobreprecios derivados de monopolios privados en el sector.

Además, se registraron votos en contra de los bloques UCR-Cambio Federal, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, el PRO y los unibloques de la Izquierda.

Según se desprende del texto aprobado este jueves, el capital social estará compuesto en un 51% por acciones clase “A”, de titularidad exclusiva del Estado provincial, y un 49% por acciones clase “B”, limitándose al 10% la participación máxima de cada titular privado. La administración estará a cargo de un Directorio presidido por un representante designado por el Poder Ejecutivo, complementado con directores titulares y suplentes que representen ambas clases de acciones. Además, la fiscalización de la sociedad recaerá en una Comisión integrada por síndicos designados por las acciones clase “A” y el Tribunal de Cuentas.

En la previa a la votación, no estaban los votos para aprobar. Sin embargo, en la reunión previa de labor parlamentaria al proyecto se le imprimieron algunos cambios solicitados por el bloque Unión Renovación y Fe; los llamados libertarios dialoguistas. Se trató de la inclusión de una Comisión Fiscalizadora y una Comisión Bicameral de Seguimiento en la Legislatura. Con ese ítem aparecieron nueve votos que engrosaron la voluntad del bloque de Unión por la Patria. Sumados a los dos más que aportó el bloque de los radicales que responden al espacio de Martín Lousteau se alcanzó el número necesario.

“Se está concediendo un exceso de discrecionalidad al Ejecutivo en la fiscalización de esta Sociedad Anónima con participación estatal, faltaba participación de la oposición. Acercamos propuestas que incluía la creación de una Bicameral de Seguimiento, e insistiendo en estas críticas, acompañamos el proyecto”, aseguró el titular del bloque de Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo para argumentar el cambio de postura del espacio, ya que durante la discusión del proyecto en comisiones la bancada que preside firmó un dictamen en minoría rechazando la iniciativa. Luego, en el recinto, acompañó.

Queremos que Buenos Aires tenga las herramientas necesarias para ampliar la producción de medicamentos y que puedan llegar de manera accesible y equitativa a los 135 distritos. Un paso claro y necesario para evitar los abusos del mercado y ahorrarle a los hospitales públicos, tanto municipales como provinciales, importantes sumas en concepto de insumos médicos”, esgrimió el diputado de Unión por la Patria y vicepresidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.

Otra de los bloques que rechazó la iniciativa fue la Coalición Cívica. “Nos traen un proyecto que hay que debatir a los empujones y a las apuradas. Es innecesario. El Estado tiene que intervenir para garantizar la accesibilidad a los medicamentos, especialmente en un mercado tan imperfecto. Pero no toda intervención es correcta y no coincido con el diseño de esta herramienta. No se presentan métricas claras de qué consecuencias trae el poder tener una empresa, cuál es el costo, cuál es el beneficio real y cuál es el impacto económico que tiene”, aseguró la legisladora de ese espacio, Romina Braga.

Durante la misma sesión, la Cámara postergó hasta el jueves 19 de diciembre el cambio formal de autoridades, en el cual el diputado massista Alexis Guerrera asumirá como presidente, reemplazando a Alejandro Dichiara. Este cambio se realizó tras un acuerdo político entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde.

Por otro lado, en el bloque del PRO se confirmó la designación de Matías Ranzini, del sector ritondista, como nuevo titular del espacio, en reemplazo de Agustín Forchieri, quien pertenece al sector santillista.

Por último, la Cámara rindió un homenaje al exdiputado nacional del peronismo Héctor Recalde quien falleció el pasado lunes.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet