Jueves 12 de Junio de 2025

Hoy es Jueves 12 de Junio de 2025 y son las 21:14 -

10 de diciembre de 2024

Cuál es el país con mayor población del mundo: supera a China y a Estados Unidos

Las cifras imprevistas reordenan el tablero global. La nación, de crecimiento vertiginoso, toma la delantera mientras otros se ajustan a nuevas realidades

>El crecimiento de la población mundial continúa siendo un fenómeno de gran importancia en las dinámicas geopolíticas y económicas. En 2024, la población global ha superado los 8.000 millones de personas, una cifra que refleja tanto los avances en salud como los retos asociados a este crecimiento. Si bien la tasa de crecimiento anual es de aproximadamente 80 millones de habitantes, el gran cambio en la Este hecho marca un hito en la historia del crecimiento poblacional global, que también se ve acompañado de cambios significativos en las tasas de fertilidad, esperanza de vida y declive poblacional en algunas regiones del mundo.

En 2024, India ha superado finalmente a China y se ha convertido en el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1.441 millones de habitantes, según los datos de Naciones Unidas y World Population Review.

El ascenso de India a la cima del ranking poblacional es el resultado de varias décadas de políticas y tendencias demográficas, como una alta tasa de fertilidad (aunque en descenso) y una disminución en la mortalidad infantil, gracias a los avances en salud pública.

Este cambio en la jerarquía poblacional no es solo un dato estadístico: tiene implicaciones profundas en el desarrollo económico, la estructura social y los recursos disponibles en cada país.

A continuación, se detalla el ránking de los países más populosos del mundo en 2024, después de India, con base en las estimaciones recientes.

A pesar de haber sido el país más poblado durante varias décadas, China ahora ocupa el segundo lugar en el mundo. Con 1.425 millones de personas, su población sigue siendo una de las más grandes a nivel global, pero ha mostrado una tendencia a la baja debido a las políticas restrictivas de natalidad implementadas en el pasado. La transición demográfica que enfrenta China es compleja, pues su población está envejeciendo rápidamente. Con una tasa de natalidad cada vez más baja y una expectativa de vida en aumento, se prevé que el país experimentará una reducción de su población en las próximas décadas.

Con una población de 341 millones, Estados Unidos ocupa el tercer lugar en el ranking. A pesar de ser un país con una tasa de natalidad moderada, su crecimiento poblacional se ve impulsado por la inmigración, que ha sido una constante en su historia. Enfrenta desafíos relacionados con su población envejecida, aunque su estructura demográfica es más equilibrada que la de otros países industrializados.

Indonesia, el país más poblado del sudeste asiático, tiene 279 millones de habitantes. Este archipiélago, compuesto por miles de islas, ha visto un crecimiento constante gracias a su alta tasa de natalidad. Indonesia es una de las economías emergentes más importantes de la región, con una población joven que está impulsando su desarrollo.

Con 245 millones de habitantes, Pakistán se encuentra en el quinto lugar, y su población sigue aumentando rápidamente. Este crecimiento se debe en gran parte a su alta tasa de natalidad, que supera el 2% anual. Pakistán enfrenta retos relacionados con su población joven y en crecimiento, incluyendo la necesidad de generar suficientes empleos y mejorar la educación y la salud pública.

Nigeria, el país más poblado de África, cuenta con 229 millones de habitantes. A medida que la población de otros continentes se estabiliza o decrece, África sigue experimentando un fuerte aumento demográfico, especialmente en países como Nigeria. Con una tasa de fertilidad que supera los 5 hijos por mujer, Nigeria verá un crecimiento significativo en las próximas décadas.

Brasil, con 217 millones de habitantes, es el país más poblado de América Latina. Si bien su población ha crecido considerablemente en las últimas décadas, el ritmo de crecimiento ha comenzado a desacelerarse debido a una caída en las tasas de fertilidad. Brasil enfrenta el desafío de mantener su crecimiento económico mientras maneja las presiones de una población envejecida.

Bangladesh, con 174 millones de habitantes, ocupa el séptimo lugar en la lista. Este país del sur de Asia ha experimentado un notable aumento poblacional en los últimos 50 años, impulsado por la mejora en la salud pública y la reducción de la mortalidad infantil. A pesar de ser uno de los países más densamente poblados, continúa luchando contra la pobreza y la sobrepoblación en sus áreas urbanas.

Rusia, con 143 millones de habitantes, ha mostrado una tendencia a la disminución en su población en las últimas décadas. La tasa de natalidad en Rusia ha sido baja, mientras que su tasa de mortalidad ha sido relativamente alta. La situación demográfica en Rusia presenta desafíos significativos, especialmente en términos de sostenibilidad del sistema de pensiones y el envejecimiento de la población.

Etiopía, con 129 millones de habitantes, es uno de los países de África que ha experimentado un crecimiento demográfico acelerado. La tasa de natalidad en Etiopía sigue siendo alta, y el país está viendo un rápido aumento en su población urbana, lo que trae consigo retos relacionados con la infraestructura y los servicios públicos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet