6 de diciembre de 2024
En lo profundo de la selva amazónica, cazadores de virus luchan contrarreloj para prevenir la próxima pandemia

Con la colaboración de instituciones como Abbott y el trabajo de la OMS, un informe de Bloomberg Businessweek revela cómo la prevención se enfrenta a desafíos tanto científicos como logísticos
En sus palabras, el verdadero desafío radica en saber que patógeno es el que origina la enfermedad antes de que se convierta en una pandemia global, una idea que también comparte Bloomberg, que resalta la importancia de contar con herramientas de diagnóstico accesibles y rápidas en un mundo cada vez más vulnerable.
Las condiciones climáticas extremas, como tormentas, inundaciones y sequías, explican los expertos a Bloomberg Businessweek, favorecen la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue. A nivel mundial, alcanzó cifras récord, lo que genera una creciente preocupación sobre la capacidad de los sistemas de salud pública para hacer frente a estas amenazas.En este contexto, el trabajo de la Coalición Abbott se extiende a más de 60 sitios en 19 países, realizando investigaciones para identificar patógenos que aún no fueron reconocidos. Desde Egipto hasta Haití, Rwanda e India, los investigadores de Abbott están recopilando muestras de pacientes con enfermedades misteriosas.
Usando secuenciación de nueva generación, los científicos no solo buscan patógenos conocidos, también examinan el material genético de cualquier posible virus emergente que aún no haya sido identificado. Este enfoque permite a los investigadores descubrir enfermedades que podrían estar latentes en el sistema, pero que aún no se manifestaron en la población.En los últimos años, Osorio formó un equipo interdisciplinario que recopila y analiza muestras en Colombia, pero también planea expandir su red de recolección de datos a otros países de América Latina. Con el apoyo de Abbott y su coalición, el objetivo es anticiparse a los brotes antes de que se conviertan en epidemias, una tarea que requiere de esfuerzos globales colaborativos y de una infraestructura médica preparada para responder a emergencias sanitarias de manera eficiente y oportuna.
El verdadero reto sigue siendo la colaboración internacional y la voluntad política para abordar los problemas de salud pública desde una perspectiva preventiva. En este escenario de “pánico y negligencia”, según la descripción de los expertos, los esfuerzos de empresas como Abbott se presentan como un pilar fundamental para enfrentar las enfermedades emergentes, un trabajo que debe continuar a largo plazo para evitar que la historia se repita.