Lunes 16 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 16 de Junio de 2025 y son las 09:39 -

6 de diciembre de 2024

El tenis para ciegos cierra el año con los argentinos campeones del mundo como protagonistas

Este fin de semana se desarrollará el último torneo de 2024, que reúne a los mejores competidores del país. El cronograma de juego en el Parque Sarmiento

>Los campeones del mundo vuelven a presentarse en la Argentina, en el segundo Torneo Nacional de Tenis para Ciegos y Disminuidos Visuales, Buenos Aires 2024, que se disputará en el Parque Sarmiento, a partir del viernes 6 de diciembre, hasta el domingo 8.

Para ello, se utilizarán los dos gimnasios A y B del predio en el norte de la ciudad de Buenos Aires, donde se armarán cuatro canchas. Cabe recordar que las medidas de las pistas en esta disciplina no son las convencionales y varían de acuerdo a las categorías.

El viernes 6 de diciembre jugará íntegramente la categoría B1 (ciegos totales), utilizando los dos gimnasios A y B, desde las 9:00 y hasta las 17:00. En ambos espacios se armarán 2 canchas, en los que se desarrollarán 48 partidos de clasificación (12 encuentros por cancha).

Mientras que en el gimnasio B (desde las 13:00 y hasta las 19:00), las categorías B2 y B3 comenzarán su participación en el torneo. A las 16:00 se llevará a cabo la inauguración oficial del certamen y a continuación se dará inicio al resto de los partidos.

El domingo 8 será el momento de cerrar los torneos y conocer a los campeones. En el gimnasio A (de 9:00 a 13:00) los jugadores de la categoría B1 disputarán las semifinales y, luego de un descanso, definirán al ganador del certamen. El cierre está previsto con la entrega de premios a las campeones y finalistas de cada categoría.

Rosana Lescano y Gabriel Caparrós viajaron a Europa con una ilusión -lo suyo era simplemente competir-, pero los sueños fueron más allá y la realidad los vio consagrarse campeones mundiales de tenis para ciegos, en el torneo realizado en Venecia a fines de septiembre.

El tenis para ciegos fue un invento japonés que después de algunos años llegó a la Argentina y ya cuenta con un circuito en el que se compite a nivel nacional. Por ese origen es que la Fundación Cultural Argentino Japonesa, también responsable del mantenimiento del Jardín que albergó la ceremonia y encabezada por su presidente Kazunori Kosaka, decidió involucrarse en el desarrollo y difusión de este deporte en el país.

Comenta Claudio Miyahira, presidente de la Asociación de tenis para ciegos, que por esa gestión, la propia y la colaboración de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) han conseguido diferentes predios o espacios cerrados en los que pueden entrenar y desarrollarse.

[Sumate al canal de WhatsApp de la AAT y hacete FAN del Tenis Argentino. Para acceder y estar al día de las novedades, conocer los calendarios y recordar grandes hitos del deporte, solo tenés que hacer

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet