5 de diciembre de 2024
Opositores asilados en la embajada argentina en Caracas denunciaron el aumento del asedio por parte del régimen chavista

“El asedio se ha intensificado, con amenazas de ingreso y sobrevuelo de drones durante la tarde”, informó Pedro Urruchurtu a través de sus redes sociales
Desde el 23 de noviembre, la residencia estuvo rodeada por efectivos de seguridad del Estado. El miércoles, según Urruchurtu, hubo un “importante despliegue de agentes represivos” en las inmediaciones de la sede, lo que calificó como una violación al derecho internacional y al derecho de asilo.
“Enfrentan escasez de agua potable, ya que las autoridades han bloqueado el ingreso de camiones cisterna”. También, señaló “restricciones y algunos incidentes” relacionados con el acceso a alimentos.
Urruchurtu, colaborador cercano de la líder opositora María Corina Machado, hizo un llamado a los Gobiernos de Argentina y Brasil, responsables de la protección de la embajada, para que intervengan ante lo que describió como una “terrible violación” al derecho de asilo y las normas internacionales.Desde agosto, la embajada argentina permanece bajo la custodia de Brasil, luego de que los diplomáticos argentinos fueran expulsados por el régimen de Maduro. Sin embargo, en septiembre, el régimen venezolano revocó esta autorización, acusando a los asilados de planificar actos terroristas desde el interior de la sede.
“Es urgente que se proteja a estos compañeros perseguidos injustamente por el régimen”, declaró el organismo en un comunicado. Entre los refugiados en la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos (todos miembros del partido opositor Vente Venezuela, liderado por Machado) y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD.
Estados Unidos se sumó a las críticas contra el régimen de Maduro el miércoles, exigiendo la entrega de salvoconductos para los seis opositores.(Con información de EFE)