5 de diciembre de 2024
Vladimir Putin y Kim Jong-un profundizan su alianza: entró en vigor el acuerdo militar entre Corea del Norte y Rusia

El dictador norcoreano y el presidente ruso suscribieron el texto a mediados de junio
El intercambio de los instrumentos de ratificación ha supuesto este 4 de noviembre la entrada en vigor del tratado, informó la agencia oficial KCNA. Según Pyongyang, se trata de un “poderoso” instrumento al servicio de un “mundo multipolar, independiente y justo, sin dominación, subyugación o hegemonía”.
Esta renovada voluntad de cooperación en el ámbito militar se ha traducido en el envío a Rusia de miles de soldados norcoreanos que ya estarían participando en operaciones de combate contra fuerzas ucranianas.
“No descartamos esa posibilidad. Según las estimaciones de la Dirección General de Inteligencia, realmente puede ser hasta 100.000 militares norcoreanos”, manifestó el director del departamento de Inteligencia ucraniano, Andri Cherniak, en declaraciones a Radio Svoboda recogidas por la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Estas declaraciones de las autoridades ucranianas se producen apenas unos días después de que el ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, afirmara desde Corea del Norte que la cooperación militar entre ambos países “se expande de forma activa”, en medio del fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Pyongyang.Por otra parte, los ministros de Exteriores de la OTAN acordaron este miércoles una serie de medidas “proactivas” para contrarrestar las actividades “hostiles” procedentes de Rusia, como sabotajes o ataques cibernéticos, que aseguran que han ido en aumento y desestabilizan a los aliados.En su sesión de hoy, los ministros debatieron “la postura cada vez más agresiva de Rusia, así como su creciente campaña de acciones hostiles en los países de la OTAN”, explicó el ex primer ministro neerlandés.
Según dijo, a cambio de tropas y armas, Rusia está proporcionando a Corea del Norte apoyo para sus programas de misiles y nuclear, lo cual “podría desestabilizar la península coreana e incluso amenazar a Estados Unidos”.
(Con información de Europa Press)