5 de diciembre de 2024
Protestas en Bolivia: transportistas exigen un aumento de tarifas debido a la inflación
Mientras la tensión aumenta en El Alto y Santa Cruz, los choferes demandan una subida en el pasaje, mientras el Gobierno de Arce enfrenta la presión de diversos sectores por el alza de los precios
El punto de convergencia de las marchas fue en el límite entre El Alto y La Paz, en donde miles de transportistas pidieron la renuncia de sus principales dirigentes, a los que acusan de estar “vendidos” al Gobierno y de no protestar por la situación económica.
Por su parte, el dirigente Reynaldo Luna, cuestionado por sus afiliados, convocó a otra marcha por los mismos motivos y explicó que en su sector piden que la tarifa nocturna del servicio suba de 1,5 a 2 bolivianos (0,20 a 0,28 dólares).
Durante las marchas de choferes, algunos grupos agredieron a conductores que no se unieron a la protesta, golpeando sus vehículos y destruyendo los letreros que suelen colocar en los techos para señalar las rutas.
Por otro lado, en Santa Cruz (este), la ciudad más grande y poblada del país, los conductores cumplieron esta jornada el tercer día de huelga sin brindar el servicio a la población, para exigir que el pasaje aumente de 2,5 a 3 bolivianos (0,35 a 0,43 dólares).El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, señaló que el Gobierno Municipal presentó una denuncia contra todos los choferes “violentos” que en las jornadas pasadas protagonizaron hechos de violencia al impedir el tránsito de ciudadanos y que pincharon las llantas de los colegas que no se sumaron al reclamo.En Bolivia, las leyes establecen que son los gobiernos locales los que deben regular las tarifas del transporte sindicalizado, en coordinación con los propietarios de las unidades y después de realizar un estudio de costos.
Amas de casa, maestros, comerciantes y otros sectores han protestado contra el Gobierno en las últimas semanas debido a la situación económica agudizada por la falta de dólares y por la irregular provisión de combustibles.
Ante esto, el Gobierno dispuso la eliminación provisional de los aranceles de importación a productos como la harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.(Con información de EFE)