5 de diciembre de 2024
Joe Biden inauguró en Angola un corredor ferroviario que ofrece una alternativa comercial a las inversiones de China

El presidente estadounidense culminó su histórica visita al país visitando un proyecto de USD 550 millones que conectará las regiones mineras de Congo y Zambia y transformará la infraestructura económica del África subsahariana
Se espera que el ferrocarril, una vez completado, reduzca significativamente los tiempos de transporte de minerales, incluidos el cobre y el cobalto, que son esenciales para las transiciones energéticas globales y las industrias de alta tecnología. La primera fase del proyecto consiste en remodelar una vía férrea existente a través de Angola y ampliarla hasta el centro minero del Congo. Aún no se ha fijado la fecha de finalización de esta fase.
Estados Unidos, mediante la ayuda de financiación privada y pública, espera presentar una alternativa a los préstamos chinos, que según los críticos suelen ir acompañados de elevados tipos de interés y una falta de beneficios a largo plazo para los países africanos.
En los últimos años, Angola ha buscado cada vez más ampliar su cooperación con Estados Unidos, especialmente en los ámbitos de la seguridad, las iniciativas militares y el desarrollo de infraestructuras. El Presidente Lourenço subrayó este cambio durante la visita de Biden, haciendo hincapié en el deseo de estrechar las relaciones entre Estados Unidos y Angola.
“La inversión de Estados Unidos frente a la de otros no es más o menos, sino diferente”, declaró a la prensa un alto funcionario de la administración estadounidense. “Otros (están) llegando con cheques muy grandes, construyendo un montón de cosas, pero eso es con altas tasas de interés de la deuda... y no viene con ninguno de los compromisos con su sociedad”, añadió la fuente.Aunque el viaje de Biden estaba diseñado para presentar alternativas estadounidenses a la financiación china, el presidente se enfrenta a importantes retos. Por un lado, su visita se produce en un momento en el que se prepara para abandonar la Casa Blanca tras casi ocho años en el cargo. A sus 82 años, el capital político de Biden ha disminuido, lo que plantea dudas sobre el impacto a largo plazo del viaje. No obstante, la administración expresó su confianza en que el presidente electo Donald Trump continuaría apoyando la iniciativa, dado su objetivo declarado de desafiar la influencia económica global de China.
La visita de Biden incluirá una parada en una fábrica de procesamiento de alimentos en Lobito y una cumbre con líderes de Angola, la RDC, Zambia y Tanzania. Se espera que el presidente estadounidense anuncie nuevas inversiones por valor de 600 millones de dólares para el corredor de Lobito.Sin embargo, para que el Corredor de Lobito tenga éxito, la cooperación con China puede ser inevitable. Las empresas chinas ya están profundamente arraigadas en las operaciones mineras de la RDC y Zambia, y gran parte de los minerales que atravesarán el nuevo corredor ferroviario están bajo control chino.
Para Angola, el proyecto representa una oportunidad estratégica para diversificar sus asociaciones económicas y reducir la dependencia de una única potencia mundial. El ferrocarril podría transformar el papel del país en el comercio regional, posicionando a Lobito como un centro de transporte crítico.