4 de diciembre de 2024
Patricia Bullrich explicó cómo serán las expulsiones de los extranjeros que delinquen
La ministra de Seguridad anticipó que crearán nuevas figuras penales para acortar los plazos establecidos para deportar a los criminales condenados
En este sentido, remarcó que el prólogo de la Constitución Nacional “es una invitación a la buena fe, pero no a venir a ser delincuentes, narcotraficantes, tratantes de personas, eso no lo queremos”. Y subrayó la necesidad de que el país endurezca sus políticas migratorias al indicar que “así como muchos países tienen sus restricciones, Argentina tiene que cuidar porque, además, es cuidar los impuestos de la gente”.
“Quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio, se quedará del otro lado de la frontera”, describió el portavoz oficial, y agregó que “se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.
Por otro lado, Bullrich defendió la medida de cobrar un arancel a los extranjeros que accedan a los servicios de salud y estudien en las universidades nacionales, al considerar que “va a significar un retorno de dinero de los impuestos de la gente”. Aunque destacó que la decisión dependerá de cada institución, señaló que la habilitación de la medida sería una forma de subsanar que haya “profesionales que luego se van a otro país y ejercen en otro país”.De la misma forma, la ministra señaló que las universidades privadas harían un negocio a partir de la inscripción de extranjeros al enumerar que “pagan la matrícula, alquilan cerca del barrio, los barrios crecen, se arman restaurantes y lugares para dormir”, y cuestionó: “¿Por qué no lo podemos hacer con las universidades públicas?”. Finalmente, destacó que sería una manera de que gane la Argentina por medio del reconocimiento de la calidad de la educación superior.