Jueves 23 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 23 de Enero de 2025 y son las 16:45 -

15 de noviembre de 2024

El Bellas Artes se suma a las celebraciones por el centenario de Heras Velasco

En el Museo Nacional se recrea la histórica exposición que la artista realizó en 1971 en la Galería Arte Nuevo de Buenos Aires. Ya son 15 los espacios del país que recuperan el legado de la escultora abstracta

>La destacada escultora abstracta María Juana Heras Velasco es homenajeada en el Museo Nacional de Bellas Artes con la exposición Transposición de una señal. Centenario Heras Velasco, que recrea la histórica exposición que la artista presentó en 1971 en la Galería Arte Nuevo de Buenos Aires.

En la sala del segundo piso del museo, a partir del 14 de noviembre y hasta el 2 de febrero de 2025, los visitantes podrán apreciar la recreación de la muestra original, que incluye la obra Transposeña 71. Esta pieza, realizada en chapa de hierro recortada, plegada, abulonada y pintada con soplete, fue donada al museo por la propia escultora en 1976.

El director del museo, Andrés Duprat, destacó la importancia de esta obra en la colección del museo y en la producción de Heras Velasco, señalando que marca el inicio de un camino de experimentación con materiales no convencionales.

Heras Velasco se formó con destacados artistas como Emilio Pettoruti y Lucio Fontana, y a lo largo de su carrera recibió numerosos premios, entre ellos el Primer Premio del Salón Nacional de Escultura de Mar del Plata en 1983 y el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en 1998. Sus obras forman parte de importantes colecciones en instituciones públicas y privadas, que también se suman a las celebraciones del centenario de su nacimiento.

Durante más de 20 años participó de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina y el exterior, en Venezuela, Colombia, Perú, Chile, México, España, Polonia, Japón, Reino Unido. Desde comienzos de los años 80 integró jurados de distintos premios y salones, formó parte del Comité Asesor de la Fundación Antorchas, integró el Consejo Asesor del Departamento de Extensión Cultural del Correo Argentino, y fue docente de escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto De La Cárcova”. En 1989 trasladó su taller, hasta entonces ubicado en el departamento del barrio de Congreso donde vivía, a la casa de Viamonte al 2800, donde actualmente funciona su archivo.

Esta muestra se suma a una serie de micro muestras, restauraciones y activaciones de obras, charlas y otras actividades en más de 15 instituciones públicas y privadas. Entre las instituciones participantes se encuentran el Museo Moderno de Buenos Aires, el Bellas Artes “Franklin Rawson” de San Juan, el MAR de Mar del Plata y el de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”.

Una de las piezas más destacadas es Transposeña 79, restaurada especialmente para la ocasión y presentada por el Museo Sívori a través de sus medios digitales. Esta obra, parte del Salón Perel “Esculturas en Acero” de 1979, representa la única incursión de Heras Velasco en el acero inoxidable.

El Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza en Alberti activó la obra Homenaje a Lozza (2007), que fue creada para celebrar los 95 años del artista Raúl Lozza, y refleja la integración de las búsquedas de ambos artistas en el control racional de la forma, el color y el espacio.

En Mar del Plata, el Museo MAR exhibe Transpomar (1983), una versión a escala del proyecto de escultura para vía pública con la que Heras Velasco obtuvo el Primer Premio Nacional de Escultura en 1983. Aunque la obra nunca se concretó a gran escala, el Archivo Taller conservó la maqueta y la documentación del proyecto.

El Centenario también incluye la exhibición de otras obras restauradas y material de archivo en diversas instituciones, como Homenaje a Paparella (1979) en la Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes, Signo Lineal (1972) en Arthaus, Transposeña 80 en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos, Paz (2004) en el Museo de Bienes Artístico Culturales de Mendoza y Hacia allí (1995) en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano.

El cierre de las celebraciones será el 5 de diciembre en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires con “Latido. Recital para la obra Homenaje a Allen Ginsberg de María Juana Heras Velasco”, una jornada de arte y poesía en torno a esta escultura de 1977.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet