Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:04 -

15 de noviembre de 2024

Denunciaron el destierro del presidente de la Conferencia Episcopal en Nicaragua: “Es un acto criminal contra la libertad religiosa”

Monseñor Carlos Herrera, líder de la diócesis de Jinotega, estaba enfrentado con el alcalde local, alineado con la dictadura de Daniel Ortega

>La organización Colectivo Nicaragua Nunca Más condenó este jueves la En un comunicado, la ONG denunció que el destierro de Herrera “no solo afecta a un líder religioso, sino que simboliza la creciente e imparable persecución y represión que enfrenta la Iglesia Católica en nuestro país”. Este exilio forzado se suma a la expulsión de otros líderes eclesiásticos.

La ONG recordó que, este mismo año, los obispos Rolando Álvarez, de la diócesis de Matagalpa, e Isidoro Mora, de la diócesis de Siuna, también fueron “desterrados y desnacionalizados” por el régimen de Ortega.

Herrera Gutiérrez, de 75 años, fue enviado a Guatemala luego de denunciar públicamente actos que calificó como sacrílegos, realizados por autoridades vinculadas al régimen.

Según el colectivo de derechos humanos, las autoridades obligaron a Herrera a dirigirse al aeropuerto de Managua para expulsarlo a Guatemala, donde fue recibido por la Casa Provincial de los Frailes Franciscanos.

Erick Díaz, sacerdote exiliado, y Martha Patricia Molina, autora del estudio “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”, respaldaron las denuncias de la ONG, señalando que la expulsión de Herrera ejemplifica la “criminalización y represión” hacia la Iglesia en Nicaragua.

La persecución no se limita a líderes específicos, sino que representa una acción sistemática de hostigamiento, afirmó Nicaragua Nunca Más. Desde 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo expulsó a más de 200 religiosos, incluyendo a 35 sacerdotes que fueron desnacionalizados.

También se suspendió la actividad de al menos 1.262 organizaciones religiosas, destacó el colectivo. Esta represión, remarcó la ONG, “se ha manifestado con 65 religiosos acusados judicialmente por cargos infundados”, todos con el objetivo de silenciar voces críticas que defienden “la paz, la justicia, la democracia y los derechos humanos en Nicaragua”.

El colectivo también denunció un incremento en la hostilidad hacia la Iglesia en los últimos años. Entre 2018 y 2024, se documentaron más de 870 ataques contra instituciones religiosas, incluyendo el incendio en 2020 de la imagen de la Sangre de Cristo en la Catedral de Managua, ataque que la ONG atribuyó a grupos progubernamentales.

“Exigimos el respeto pleno a la libertad religiosa” y hacemos un llamado a la comunidad internacional y a todos los nicaragüenses para solidarizarnos con la Iglesia y las víctimas del destierro, despojo de nacionalidad y tantos crímenes impunes hasta ahora”, subrayó la organización en su declaración.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet