15 de noviembre de 2024
La UBA distribuirá hoy repelentes gratuitos para prevenir el dengue: dónde y cómo inscribirse

Fueron elaborados por la Facultad de Medicina y la de Farmacia y Bioquímica. Es necesario anotarse previamente para participar. Distribuirán 5.000 unidades y la iniciativa se repetirá el sábado
Según las autoridades de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica I, es crucial que la población esté informada no solo sobre cómo usar los repelentes, sino también sobre cómo identificar los síntomas del dengue y actuar de manera rápida y eficiente.
La producción del repelente está a cargo de un grupo de profesionales liderado por la profesora Silvia Lucangioli, titular de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica I. El equipo incluye a Oriana Boscolo, Sabrina Flor, Cecilia Dobrecky y la estudiante de doctorado Camila Olivera, quienes trabajan incansablemente para asegurar que el repelente sea seguro y efectivo.La producción pública de repelentes es una acción que varias facultades del país está realizando. Al igual que la UBA, la Universidad de La Plata, Santa Fe y de Córdoba también lo hacen.
“Venimos elaborando varias preparaciones desde el año pasado, que tuvimos la peor temporada de dengue que conoció el país. Y ahora estamos trabajando con distintos municipios para brindar una respuesta clara y efectiva a esta problemática sanitaria. Tenemos convenios de trabajo y producción de repelentes con los municipios de Berisso y Monte Hermoso en la provincia de Buenos Aires y estamos cerrando acuerdos con cuatro jurisdicciones más de cara a la próxima temporada de dengue”, explicó hace pocos días a Infobae el doctor Mauricio Erben, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, que encabeza el proyecto.El proyecto tiene como uno de sus pilares la producción de 5000 unidades de repelente, utilizando una fórmula magistral que contiene 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas.
El esfuerzo de distintas universidades por producir un repelente asequible a la sociedad se enmarca dentro de una estrategia más amplia para democratizar el acceso a la salud, asegurando que las soluciones preventivas lleguen a las comunidades más vulnerables.Actividades de prevención y atención gratuita en la UBA
Como durante todo el año, docentes y alumnos de las diferentes carreras y tecnicaturas de la UBA llevarán adelante esta semana, 6 jornadas solidarias destinadas a vecinos de barrios vulnerables de la ciudad mediante el programa UBA en Acción.También, atención clínica primaria de caninos y felinos, vacunación antirrábica, desparasitación interna y externa, asesoramiento de convivencia responsable, orientación vocacional, asesoramiento para el ingreso al Centro Universitario de Oficios, electrocardiograma, charla de RCP, mitos y verdades sobre las vacunas, determinación de grupo y factor sanguíneo, testeos de HIV, consejería kinésica, examen físico y atención podológica.
Todo ello requiere de inscripción previa al 11 3758-9941 (solo mensajes de Whatsapp).