Jueves 23 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 23 de Enero de 2025 y son las 17:43 -

15 de noviembre de 2024

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, el sector de las criptomonedas de Estados Unidos visualiza una oportunidad de auge

Los grupos de apoyo cercanos a las divisas digitales juntaron unos 245 millones de dólares durante la campaña presidencial

>El retorno de El candidato republicano, antes muy opuesto a esta tecnología, prometió en julio hacer de su país “la capital mundial de las criptomonedas”.

Los grupos de apoyo cercanos a las divisas digitales juntaron unos 245 millones de dólares durante la campaña presidencial, según la Comisión Electoral Federal (FEC), la mayor parte destinada a atacar a los demócratas que se oponen al desarrollo de esta tecnología.

Algunos miembros de su equipo tienen como misión estudiar este mundo de las divisas numéricas para comprender mejor sus expectativas en materia de reglamentación, señaló el diario.

Trump tiene previsto remover de su cargo al presidente del organismo regulador de los mercados financieros (SEC), Gary Gensler, un crítico del sector.

Sin reglamentación clara, este ex banquero eligió un abordaje represivo de las criptomonedas, cuyo funcionamiento pretende reglamentar como productos financieros clásicos.

“La ausencia de reglas claras no solo ahogó la innovación, sino que llevó a empresas” del sector “a países con legislación más transparente”, consideró Katherine Snow, responsable jurídica de Thesis, que desarrolla aplicaciones en base al bitcoin.

Un proyecto de ley ahora en manos del Senado prevé que sea otro regulador, la CFTC, que se ocupe del sector con una perspectiva más pragmática y menos dogmática.

Chandra Duggirala, titular de la incubadora Tides.Network, espera una ruptura con la política del gobierno de Joe Biden, vista como “desfavorable para las criptomonedas en Estados Unidos”.

En particular, este ejecutivo señaló la presión a los bancos tradicionales para disuadirlos de colaborar con los empresarios de la “blockchain”, la tecnología base de las monedas digitales.

Muchas veces estigmatizado, o presentado como refugio de especuladores e incluso de delincuentes, el mundo de las monedas alternativas espera normalizar su existencia con Donald Trump en la Casa Blanca.

Michael Cahill, de Douro Labs, especialista en datos financieros, cree en el compromiso de Trump con las criptomonedas porque “lanzó sus propios proyectos” en este campo.

Esta situación despierta interrogantes sobre posibles conflictos de interés, ya que medidas favorables a las criptodivisas benefician directamente a este emprendimiento del que es parte el presidente electo.

Para los directivos de la plataforma Coinhouse, el gobierno de Trump debería alentar los pagos en “stablecoins”, criptomonedas indexadas a otras divisas, la mayoría de las veces al dólar, lo cual limita mucho su volatilidad.

Según Simon Peters, el gobierno posee ya unos 210.000 bitcoins provenientes, esencialmente, de incautaciones en casos judiciales, lo cual representa unos USD 18.000 millones.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet