13 de noviembre de 2024
La orden de captura contra Evo Morales por trata y estupro no se ejecuta en Bolivia a un mes de su anuncio
El 10 de octubre la fiscal Sandra Gutiérrez anunció que se emitiría un mandamiento de aprehensión contra el líder cocalero que no se presentó a brindar su declaración. Treinta días después, la jurista dijo en cualquier momento “darán una sorpresa”
Hasta ahora, ni Morales ni nadie de su entorno ha negado la comisión del delito y han acusado al Gobierno de estar detrás con el objetivo de eliminarlo del escenario político mediante la manipulación de la justicia.
Ese mismo día, la fiscal a cargo del caso, Sandra Gutiérrez, informó que ante su inasistencia se emitiría un nuevo mandamiento de aprehensión. “La ley así lo ordena, sea Evo Morales, sea Juan Pérez la ley es absolutamente para todos y nosotros estamos trabajando en lo que corresponde conforme a ley. Lo que corresponde es sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos han sido notificados sin que se haya vulnerado sus derechos”, manifestó ante los medios la fiscal Gutiérrez.
“No vamos a parar con esta investigación, siempre el Ministerio Público ha actuado de manera objetiva, apegado a la ley y vamos a presentar lo que corresponda”, afirmó en conferencia de prensa.
La fiscal también anticipó que habrán “sorpresas”. “Como Ministerio Público seguimos firmes en esta investigación y en cualquier momento, nosotros vamos a darles la sorpresa a todos ustedes”, manifestó.En la denuncia también se acusa a los padres de la víctima por supuesta complicidad y haberse beneficiado con cargos públicos durante la vinculación del ex presidente con su hija. El padre cumple detención preventiva en la cárcel de Morros Blancos (Tarija), mientras que el paradero de la víctima y su madre se desconoce, el abogado de ambas informó que están en el país pero las autoridades creen que pueden haber escapado a Argentina.