13 de noviembre de 2024
“Nuestro reino”: una mirada amorosa desde la neurodiversidad
El cortometraje autobiográfico de Maximiliano Wurzel, que presenta una historia sin golpes bajos y conmovedora, se presenta el próximo domingo en el Teatro Politeama
Nuestro reino es un corto que uno puede ver de varias maneras, con o sin información previa. Pero de las dos maneras, sea que sepamos o no sepamos nada, lo que es distinto esta vez es el enfoque, el que narra, la voz que cuenta.
Ya vimos muchas películas que abordan el tema de la neurodiversidad, del espectro autista, desde siempre (I am Sam, Goyo, Rain man) pero son siempre películas que lo hacen “desde afuera”, es decir, se asoman a esas historias, las cuentan con respeto, pero como testigos o coprotagonistas, algunas hasta son complacientes.Lo que hace a Nuestro reino especial, es que está escrita, dirigida, actuada y narrada por Maximiliano Wurzel, que es neurodivergente y un pibe talentoso. Es un enfoque auténtico, genuino y único.Sin golpes bajos, sin moralejas, sin bajada de línea de ninguna especie, lo que logra que la narrativa se sienta más real y menos forzada, es una historia, una nota autobiográfica, que está bien contada. Contada desde el protagonista y con sus herramientas.
Ahora sí, una vez que la vemos, es importante saber más, porque esa relación tan especial existió, porque se transformó en un cuento escrito por la maestra, y ese cuento que llega por azar a manos de Maximiliano se transformó en su ópera prima.