11 de noviembre de 2024
Crece el e-commerce, crece el ciberdelito, ¿crece la protección?

Ya no alcanza con pedir los datos personales al comprador. Un segundo método de autenticación se ha vuelto fundamental
En 2023 se incrementó en un 31%, frente a 2022 la cantidad de compradores digitales: en Argentina 23.247.989 personas realizan compras digitales, la mitad de su población.
Las formas de los ciberataques son diversas: phishing (sitios web que buscan simular el sitio web de una entidad conocida por el cliente); el vishing (llamadas telefónicas); smishing (SMS y Whatsapp); o vía email (envío de softwares maliciosos, más conocidos como malware). El objetivo en estos casos mencionados siempre es el mismo: robar los datos personales del usuario y suplantar su identidad para realizar compras y transacciones digitales.
Las empresas emisoras de tarjetas de crédito y débito, los bancos y los comercios pierden enormes sumas de dinero al año, asumiendo los costos de estos ciberdelitos, por los contracargos que implican el reintegro al comprador ante el desconocimiento de una compra.
Ya no alcanza con pedir los datos personales al comprador. Un segundo método de autenticación se ha vuelto fundamental.3D-Secure es esta segunda barrera, que potencia la autenticación de las transacciones que se realizan en línea, disminuyendo considerablemente los niveles de fraude. El nombre de 3D se debe a los 3 dominios que participan de la transacción digital: dominio de la adquirencia (comercios), dominio de las marcas (tarjetas) y el dominio de los emisores (bancos emisores de tarjetas).Se busca asegurar que la persona que realiza la transacción sea la dueña de la tarjeta que se está utilizando. Para eso 3DS lo que define son dos flujos, uno llamado frictionless, hace que los emisores definan una serie de reglas para tratar de determinar si la persona que realiza la transacción es la dueña de la tarjeta, sin pedir información adicional al usuario final.Si esas reglas determinan que se trata de una transacción de alto riesgo, se activa otro flujo, llamado challenge. En redbee colaboramos con el emisor más grande de tarjetas de crédito de Argentina, ayudándolo a desarrollar una solución de challenge que le permite mantener su liderazgo en el 80% del mercado, y como parte de este proyecto pudimos apreciar de cerca las ventajas que ofrece a sus socios y clientes.Con 3DS todos ganan: para el consumidor es una capa adicional de protección contra posibles fraudes; para los bancos emisores de tarjetas, mejora la seguridad de las transacciones de sus clientes, brindándole mayor confianza al cliente de los servicios que le ofrece su banco; y para los comercios en particular, si bien es opcional implementar este nivel de autenticación, les evita hacerse cargo del contracargo, invirtiendo la responsabilidad del mismo en el banco emisor.
Este segundo método de autenticación, si bien es novedoso en Argentina, se está masificando al nivel que, por ejemplo, se lo exige en ciertos comercios de la Unión Europea.El autor es senior manager de Redbee