4 de noviembre de 2024
Una ONG exigió el fin de la impunidad de los crímenes contra periodistas por parte del régimen de Ortega en Nicaragua

El Colectivo Nicaragua Nunca Más mencionó la criminalización, el asedio, detenciones, agresiones, enjuiciamientos, confiscaciones de medios de comunicación, destierro y desnacionalización, así como la muerte del periodista Ángel Gahona
“En Nicaragua, donde la verdad y la justicia están constantemente bajo censura, es crucial recordar y honrar a las y los valientes periodistas de nuestro país que sufren la criminalización del ejercicio periodístico y, en casos extremos, la pérdida de sus vidas en la búsqueda incansable de la verdad, como el reportero Ángel Gahona, cuyo asesinato en abril de 2018 sigue en la impunidad”, señaló en una declaración ese Colectivo, en ocasión del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.
El Colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica, recordó a Gahona “no solo por su valentía y compromiso con la verdad, sino también como símbolo de la lucha por la justicia y la libertad de prensa en nuestro país”.
“Estos actos no solo constituyen una violación a los derechos humanos, sino que también privan a toda nuestra sociedad de una herramienta vital para la democracia: una prensa libre e independiente, algo que la dictadura no tolera”, alertó.
Por tanto, esa ONG hizo un llamado a la comunidad internacional, a organismos de derechos humanos y a los defensores de la libertad de prensa “a que se unan en nuestra demanda de justicia y protección para periodistas nicaragüenses”.“Demandamos el cese de la represión, la devolución de los medios de comunicación confiscados y garantizar un ambiente donde el periodismo pueda florecer sin temor a represalias ya que actualmente han tenido que desplazarse forzadamente más de 280 comunicadores”, abogó.
Para ese organismo, la impunidad no debería tener lugar en ninguna sociedad, “por lo que recordamos este día la importancia de seguir denunciando los abusos contra el periodismo en Nicaragua”.(Con información de EFE)