30 de octubre de 2024
Rusia vive “tiempos más alarmantes” ahora que durante los años de la URSS: se ha “normalizado la tortura”

La relatora de la ONU para los derechos humanos en el país, Mariana Katzarova, dijo que “los disidentes soviéticos recibían hasta siete años de prisión, ahora el encarcelamiento de los críticos va hasta 25 años de prisión”
Desde entonces, las autoridades rusas han “redoblado las redadas policiales, las detenciones, los malos tratos, las extorsiones, el acoso y las deportaciones de migrantes, especialmente de tayikos y de otros grupos procedentes de Asia Central”, indica el informe.
Entre las torturas que se aplican a la población migrante, a la que también se recluta forzosamente para luchar en la guerra de Ucrania, se incluyen el uso de descargas eléctricas y fuertes palizas. Además, en la cárcel están normalmente hacinados en celdas “y con una higiene rudimentaria”.Algunas de las personas LGTBI entrevistadas por la relatora destacan además que durante su estancia en los centros de detención eran obligadas a golpear o administrar descargas eléctricas a otros presos, y si eran liberadas, las autoridades aconsejaban a sus familias que las mataran para “limpiar su nombre”.
La guerra en Ucrania, subrayó la relatora, ha supuesto una expansión de la tortura “como herramienta de represión en el país y de agresión en el extranjero”.
(Con información de EFE)