Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:45 -

29 de octubre de 2024

Earthships: las casas autosuficientes que prometen revolucionar la vivienda sostenible

Estas construcciones reflejan un creciente movimiento hacia la independencia de las infraestructuras tradicionales y la reducción del impacto ambiental

>En el árido paisaje de Taos, La construcción de una Earthship parte de un enfoque innovador en el uso de materiales reciclados y naturales, como los neumáticos rellenos de tierra, que forman paredes gruesas y estables capaces de regular la temperatura. Estos neumáticos funcionan como masa térmica, manteniendo el interior a una temperatura constante de aproximadamente 21°C a lo largo del año, sin necesidad de calefacción o refrigeración artificial. El sistema se complementa con técnicas de ventilación cruzada mediante ventanas estratégicamente ubicadas para maximizar la circulación de aire. La combinación de estos elementos permite que las Earthships ofrezcan un ambiente interior confortable, adaptándose tanto a inviernos fríos como a veranos calurosos sin consumir energía convencional.

Además del control térmico, la autosuficiencia de las Earthships se extiende a los sistemas de agua, energía y alimentación. Estas viviendas capturan y almacenan agua de lluvia y nieve mediante sistemas de recolección en el techo, la cual luego pasa por filtros y se distribuye para su uso en el hogar. Incluso cuentan con sistemas de reutilización de aguas grises para regar los invernaderos internos, que cumplen una doble función: ayudan a la regulación de la humedad y proveen alimentos frescos, como vegetales y hierbas, cultivados por los propios habitantes. En cuanto a la energía, la mayoría de las Earthships están equipadas con paneles solares y, en algunos casos, turbinas eólicas, garantizando el suministro eléctrico sin depender de redes externas. Estos sistemas renovables permiten que estas viviendas estén desconectadas de la red eléctrica, una ventaja significativa en zonas rurales o con acceso limitado a infraestructuras de energía.

El impacto de estas construcciones va más allá de su diseño innovador. Al evitar el uso de materiales contaminantes y al reducir la dependencia de fuentes de energía y agua convencionales, las Earthships representan una respuesta efectiva a la crisis climática y a la creciente demanda de opciones de vivienda sostenibles. Reynolds, quien continúa desarrollando y perfeccionando el concepto, ha impulsado el modelo de Earthships como una opción accesible y replicable en áreas de bajos recursos. Su visión ha llevado este modelo a diferentes partes del mundo, con Earthships construidas en países como el Reino Unido, Francia, Bélgica y los Países Bajos, donde se han adaptado a distintos climas y normativas de construcción. Estas viviendas demuestran que la arquitectura sostenible no solo es posible en el suroeste estadounidense, sino que puede

Esta percepción de tranquilidad se debe en gran parte a los muros de masa térmica, que aíslan del clima exterior y crean una atmósfera interna constante y acogedora. Además, la independencia de servicios como electricidad y agua genera un sentido de autonomía, alentando a los residentes a vivir de manera más consciente y en sintonía con el entorno natural. Para muchos, esta vida desconectada de los servicios públicos tradicionales implica una mayor calidad de vida, sin las preocupaciones habituales sobre costos de servicios y con un estilo de vida sostenible.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet