29 de octubre de 2024
La ONU denunció que grupos paramilitares en Sudán dispararon contra civiles y violaron a mujeres y niñas

“Sudán se está convirtiendo, una vez más, rápidamente en una pesadilla de violencia étnica masiva”, advirtió el secretario general de la organización
Los paramilitares de Sudán mataron el viernes al menos 124 personas en un pueblo del estado de Al Jazirah, según denunciaron activistas. Este ataque se ha convertido en uno de los más letales en los 18 meses de conflicto que atraviesa el país.
“Habitantes de al menos 30 localidades fueron objeto de agresiones físicas y amenazas, lo que provocó que miles huyeran de sus hogares en busca de seguridad”, declaró la organización.
La Unidad para Combatir la Violencia contra las Mujeres de Sudán informó haber recibido denuncias de abusos por parte de soldados de las RSF en aldeas de Al Jazirah. Según el comunicado, los soldados habrían utilizado la violación de mujeres como herramienta de guerra para humillar a los hombres y forzar el desplazamiento de la población local.“El sufrimiento aumenta día a día y casi 25 millones de personas necesitan ayuda”, declaró Guterres ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde detalló los horrores que padecen los sudaneses: desplazamientos, violencia sexual, hambre, enfermedades y condiciones climáticas extremas.
Además de las secuelas de los combates, Sudán enfrenta un “clima extremo” que ha afectado a casi 600.000 personas debido a fuertes lluvias e inundaciones este verano.
“Sudán se está convirtiendo, una vez más, rápidamente en una pesadilla de violencia étnica masiva”, advirtió Guterres.Guterres advirtió que este conflicto podría ser el preludio de una crisis aún mayor, señalando un panorama de inestabilidad que se extiende desde el Sahel hasta el Cuerno de África y el mar Rojo.
Además de un alto el fuego total y pausas humanitarias, Guterres pidió que la comunidad internacional incremente la diplomacia y la colaboración con organizaciones regionales, y, sobre todo, mantenga el flujo de fondos para implementar programas y distribuir ayuda humanitaria.(Con información de Europa Press, EFE y Reuters)