29 de octubre de 2024
Elecciones en Uruguay: el Frente Amplio tuvo una victoria agridulce y el oficialismo se une para derrotarlo en balotaje

La coalición de izquierda llegaba a la elección convencida de obtener una votación que la dejara a un paso de ganar en segunda vuelta, pero llegó al 44%. Sin embargo, tiene motivos para festejar: mejoró cinco puntos respecto a 2019 y obtuvo la mayoría en el Senado, según escrutinio primario
El Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucionalista Animalista forman la coalición oficialista y en la noche del domingo se juntaron para dar un acto conjunto. La suma de estos partidos (47,38%) supera a la votación del Frente Amplio, según el escrutinio primario. Y este fue uno de los motivos que tuvo Álvaro Delgado para festejar.
El balotaje de noviembre estará más parejo de lo que parecía antes de las elecciones del domingo, interpretó el politólogo Adolfo Garcé en la transmisión de Canal 12.El Frente Amplio se quedó con una sensación agridulce en la noche electoral. Si bien fue el partido político más votado, la izquierda esperaba un porcentaje mayor. De hecho, el jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez, declaró el jueves previo en Búsqueda que la elección ya estaba ganada. Los dirigentes esperaban tener al menos un 46% –acorde con lo que marcaban las encuestas– y, por eso, recibieron con pesimismo las proyecciones primarias que a la hora 20.30 mostró la televisión.Las proyecciones primarias de las encuestadoras mostraban que la coalición oficialista tendría mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados, pero esto no se confirmó. Con el escrutinio primario, se puede concluir que la izquierda tendrá mayoría en el Senado al tiempo que en la Cámara de Diputados tendría 48 legisladores mientras el actual oficialismo llegaría a 49. Este escenario obligará a quien sea presidente a negociar con la oposición para que los proyectos de ley prosperen.
Otra de las sorpresas de la noche fue la llegada al Parlamento de Identidad Soberana, una agrupación encabezada por Gustavo Salle, quien tiene un eufórico discurso antisistema y que tendrá dos diputados.“A redoblar. Falta poco. Triunfaremos. Gracias”, cerró el candidato a la Presidencia.
Álvaro Delgado, en tanto, destacó que la coalición oficialista es “el proyecto político más votado” de Uruguay. El candidato llamó a “continuar con el rumbo” del gobierno de Lacalle Pou, aunque con “ajustes”. “Salimos juntos de la crisis. No usamos la crisis como excusa e hicimos lo que había que hacer. Por eso, la espalda que tenemos es lo que nos da credibilidad para pedirle la confianza a la gente”, aseguró el presidenciable.