24 de octubre de 2024
Tensión en Bolivia: choferes se enfrentaron a la Policía durante una huelga por la escasez de combustible

Luego de varias horas de tensión en La Paz, los gremios de transportistas llegaron a un acuerdo con el gobierno de Luis Arce y levantaron los cortes de vías y la suspensión del servicio
La población estuvo forzada a caminar grandes distancias o acudió a las estaciones del teleférico de La Paz, que siguieron en operación, pero colapsaron por la alta afluencia.
El dirigente Javier Escalante declaró a medios locales que la exigencia principal del gremio es el abastecimiento de diésel y gasolina, combustibles que comenzaron a escasear desde hace más de una semana por los bloqueos de caminos que mantienen los seguidores de Evo Morales en el departamento de Cochabamba (centro).
La falta de combustibles ha hecho que las operaciones del transporte urbano desciendan un 30%, por lo que los choferes también plantearon la reprogramación de sus deudas en el sistema financiero, según aseguró Escalante.Asimismo, los transportistas consideran que el Ejecutivo aplica un “gasolinazo encubierto”, debido a que puso en el mercado gasolina y diésel más caros, pues oscilan, respectivamente, entre los 6,2 y 6,8 bolivianos por litro (0,9 centavos de dólar y 1 dólar), mientras que el combustible corriente subvencionado, que cuesta 3,7 bolivianos (0,54 dólares), está escaso.El Gobierno de Arce sostiene que el desabastecimiento se debe a los bloqueos y asegura que el producto está en el país, pero no puede llegar con normalidad a las plantas de distribución.
El último reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señaló que en Cochabamba existían 18 puntos de bloqueo, mientras que en los departamentos de Oruro había dos y en Potosí, uno.
La protesta de los transportistas se sumó a las recurrentes marchas de cacerolas vacías y huelgas de sectores como los comerciantes de carne de res, pollo y cerdo, que exigen una solución al encarecimiento de esos y otros productos.