“Gabo, ¿por qué tantos personajes?”: la guionista de “Cien años de soledad” reveló su mayor conflicto con el guion de la serie
María Camila Arias detalló la compleja tarea de adaptar la novela de García Márquez al formato audiovisual, una esperada superproducción que se estrenará el 11 de diciembre en 190 países
>
María Camila Arias, guionista reconocida, reveló en un foro en Nueva York que su decisión de trabajar como asesora en la adaptación de la icónica novela
El proceso de transformación de la obra literaria, que fue un esfuerzo colaborativo entre guionistas y directores, tomó alrededor de un año y medio antes de comenzar a filmarse en el país natal del autor. Arias también mencionó que se enfrentaron a múltiples desafíos inherentes a la narración original. En palabras de la guionista, “peleamos con Gabriel de por qué había escrito las cosas de esa manera que hacían más difícil la adaptación”, un testimonio del nivel de detalle y fidelidad deseada en esta traducción al medio audiovisual.La serie, diseñada para ser vista en español, consta de 16 episodios, algunos de los cuales presentan escenas adicionales no encontradas en el libro original. Aunque estas adiciones son necesarias “para darle coherencia” a los capítulos, no alteran el contexto esencial de la obra. Arias subrayó que uno de los mayores retos fue “manejar la gran cantidad de personajes” que desfilan a lo largo de la novela, una tarea nada simple considerando que se trata de una obra que data de 1967.Contextualizando la narrativa de la novela, Arias enfatizó en el foro que Cien años de soledad es esencialmente una alusión a la historia de Colombia, con episodios clave como “la guerra de los mil días” y el conflicto entre liberales y conservadores. Estos temas profundizan en la cotidianidad y el devenir histórico del país sudamericano, elementos cruciales que no se deben perder al trasladar la obra a la pantalla.Entre las decisiones claves tomadas para la serie, destaca el papel protagónico de las mujeres, principalmente el personaje de Úrsula Iguarán, quien según Arias, “es nuestro personaje principal, más que José Arcadio”. La actriz encarnará a una mujer que afronta el sufrimiento y las pruebas de cada miembro de su familia, una representación fiel del matriarcado en la narrativa de García Márquez.Desde un punto de vista técnico, Arias compartió que el proyecto exigió decisiones complejas sobre “qué se queda y qué no estaría en la serie”, un desafío compartido junto al equipo de edición para garantizar que el espectador se mantenga cautivado sin la necesidad de incluir cada detalle de la novela.La expectativa es alta entre los amantes de la literatura y la crítica internacional, quienes observan con interés cómo una de las obras más trascendentales de la literatura latinoamericana cobrará vida en las pantallas. La adaptación ofrece no solo una manera contemporánea de conectar con la rica narrativa de García Márquez, sino también un reflejo del dinamismo cultural presente en la Colombia del siglo XX.
Fuente: EFE