Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:00 -

9 de octubre de 2024

Fiscales y procuradores de todo el país se reunieron en la AMIA para firmar una declaración en contra del terrorismo

Participaron funcionarios judiciales de varias provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El acto se celebró en conmemoración del primer aniversario del atentado de Hamás en Israel en el que 1.200 personas fueron asesinadas

>A En la declaración, titulada “Unidos contra el terrorismo”, los firmantes se comprometieron a promover acciones destinadas a transmitir valores de educación, respeto y solidaridad, para generar conciencia sobre las consecuencias que trae aparejada la violencia terrorista.

La convocatoria fue organizada por la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina, y participó por la ciudad de Buenos Aires Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño y presidente de la Asociación Internacional de Fiscales.

Durante el acto, que se celebró en la plaza seca de la AMIA -donde se encuentra el memorial que recuerda a las 85 personas que fueron asesinadas el 18 de julio de 1994-, el presidente de Asociación Mutual Israelita Argentina, Amos Linetzky, cuestionó “la complicidad, los silencios, el cinismo y la hipocresía” de quienes no condenaron los ataques cometidos por Hamás, y “no alzaron la voz para denunciar el horror vivido”.

En su mensaje, Linetzky diferenció el uso y alcance de los términos “invasión” y “derecho a la legítima defensa” por parte de Israel, y criticó a quienes aluden erróneamente al principio de proporcionalidad. “Israel está siendo atacada desde siete frentes”, mencionó el presidente de AMIA.

Al acto también se acercó el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, quien se refirió a la importancia de que quienes “defienden la libertad, la democracia, y los derechos humanos” se unan para poder vencer al terrorismo: “Tenemos que unirnos contra los enemigos”, aseguró.

El director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz, pronunció en la misma línea: “Debemos recordar que hace tres décadas el terrorismo internacional atacó también este mismo lugar, en el que hoy estamos reunidos, y dejó el devastador saldo de 85 personas asesinadas y más de 300 heridas. El 18 de julio de 1994 aquí se perpetró un crimen de lesa humanidad, por el que aún seguimos exigiendo justicia. El factor común entre el atentado del 18 de julio y el 7 de octubre es el terrorismo, contra el cual debemos estar todos unidos”, manifestó en el comienzo de la jornada.

Finalizados los discursos, los presentes participaron de una ceremonia en la que se honró la memoria de las víctimas asesinadas en diferentes atentados. Los fiscales y procuradores tuvieron a su cargo el encendido de una vela en homenaje a quienes perdieron la vida por acciones terroristas en diferentes partes del mundo. También se pidió por la urgente liberación de las personas que siguen secuestradas en Gaza.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet