Domingo 23 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 23 de Marzo de 2025 y son las 03:50 -

9 de octubre de 2024

Preocupación en el Consejo de la Magistratura por los pedidos de detención que hizo Venezuela contra jueces argentinos

El consejero Sebastián Amerio advirtió que la manipulación del régimen de Maduro en procesos judiciales tiene el objetivo de perseguir opositores y funcionarios extranjeros, y demuestra la falta de democracia en el país caribeño

>La persecución a opositores y críticos del régimen de Lo hizo a través de una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, en la que deja sentado que los argumentos que utilizó el poder en Caracas son débiles, manipulados, y dejan de manifiesto la voluntad de perseguir a todo aquel que repare en una revisión crítica de los acontecimientos que ocurren en aquel país.

“Tengo el honor de dirigirme a Ud. en mi carácter de Consejero de la Magistratura de la Nación -en representación del Poder Ejecutivo Nacional-, con el objeto de hacerle llegar mi más profunda preocupación con la decisión adoptada por el Ministerio Público del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de emitir pedidos de captura internacional de diversos magistrados, fiscales y funcionarios argentinos”, indicó en su misiva Amerio.

En tanto, los integrantes de la Justicia argentina acusados por el fiscal general venezolano Tarek William Saab, son los jueces Federico Villenas, Carlos Vallefin, Roberto Lemos Arias, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens. También los fiscales Carlos Stornelli, Cecilia Incardona y Diego Iglesias.

“Respecto de los magistrados, cabe destacar que esa medida se vincula con su sola intervención en diversos expedientes que tramitan o han tramitado ante la justicia federal de nuestro país, en el marco de sus competencias materiales y funcionales”, advirtió el integrante del Consejo de la Magistratura en la carta que le envió a Rosatti este lunes 7 de octubre.

“Los pedidos de detención emitidos en su contra, basados en meras disconformidades, no hacen más que vulnerar los principios fundamentales del Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial, pilares esenciales de nuestra democracia”, alertó Amerio.

“El uso arbitrario de herramientas judiciales para perseguir opositores y funcionarios extranjeros demuestra a las claras la carencia institucional y democrática en la que se encuentra inmiscuido el estado venezolano, priorizando intereses políticos por sobre los valores de justicia y los estándares internacionales de legalidad”, subrayó.

Frente al avance judicial contra funcionarios argentinos, la respuesta de la administración de Milei fue cuestionar las causas, descalificando sus argumentos. “Es todo una ridiculez. Una dictadura no tiene por qué entender la división de poderes, pero la decisión del avión es una decisión judicial de Argentina y no del presidente del país”, señaló el portavoz presidencial, Manuel Adorni, cuando se conoció la medida judicial emitida por la Justicia en Caracas.

“La colección probatoria resulta suficiente para que el juez de primera instancia disponga, sin más dilaciones, la convocatoria de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello a prestar declaración indagatoria”, sentenció un fallo de la Cámara Federal Porteña.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet