Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 11:41 -

9 de octubre de 2024

Los sindicatos del transporte están cerca de postergar el paro de 24 horas del 17 de octubre

Se decidirá este martes en un plenario de la Mesa Nacional del Transporte, que integran 7 gremios importantes del sector. La negociación salarial de la UTA se convirtió en uno de los detonantes del cambio de fecha. Qué otros motivos condicionan la huelga anunciada

>Si no hay alguna sorpresa de último momento, los 7 gremios de la Mesa Nacional del Transporte postergarán el paro de 24 horas que iba a realizar el 17 de octubre y quedarían facultados para ponerle fecha. Algunos propondrán concretar la medida de fuerza a fin de mes.

Uno de los motivos por los cuales se postergará el paro es que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, y esa instancia obliga a las partes a no tomar ninguna medida que complique las tratativas. Este jueves habrá una nueva audiencia entre el sindicato y los empresarios en Trabajo, pero si persiste el desacuerdo, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venzan los plazos de la conciliación obligatoria, recién el 28 de este mes.

Por eso algunos dirigentes de la Mesa son partidarios de diferir para fin de mes el paro del transporte que se iba a hacer el 17 de octubre para garantizar la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA, algo que siempre resulta decisivo para garantizar una paralización total del sector.

Aun así, la mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte mira de reojo a los dirigentes de la UTA porque tienen una actitud dialoguista y suponen que, con la excusa de que están en conciliación obligatoria, no irán al plenario de este martes en la Federación de Peones de Taxis.

La decisión oficial, A partir del De todas formas, hay otro motivo por el cual se postergaría la huelga del transporte: con el acuerdo alcanzado la semana pasada entre el Gobierno y la CGT se empezó a desinflar el paro del 17 de octubre. “En la Casa Rosada dieron un paso adelante porque los libertarios aceptaron corregir el artículo sobre los bloqueos”, dijo a Infobae uno de los 7 referentes de la Mesa Nacional del Transporte, que agregó: “Esa decisión y el anuncio de una comisión para analizar el tema salarial de los gremios del transporte, como hablaron en la Casa de Gobierno, le cambiaron el clima al paro”.

El encuentro reunirá a gremios que representan a 18,5 millones de trabajadores del transporte de todo el mundo, procedentes de más de 150 países. De los 3.500 delegados que participarán, por la Argentina estarán los aeronáuticos, ferroviarios, marítimos y portuarios, además de los camioneros.

En el sector dialoguista de la CGT están convencidos de que el anunciado paro del transporte finamente no se hará. Confían en que habrá una tregua a partir de la instancia de diálogo abierta la semana pasada con tres funcionarios clave de Javier Milei, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Las dudas sobre la realización del paro se disiparán este martes, a las 10, en el plenario de la Mesa Nacional del Transporte, pero todo indica que el 17 de octubre no se hará la medida de fuerza, en una decisión que aliviará al sector dialoguista de la CGT y, sobre todo, a la Casa Rosada.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet