Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 13:42 -

9 de octubre de 2024

El Gobierno anunció un aumento salarial para el personal universitario en pleno conflicto por la ley de financiamiento

Así lo anunció un comunicado del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que llamó a no priorizar “las disputas políticas”. La decisión llega a un día de que se define el veto presidencial en el Congreso

>El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, anunció un incremento salarial del 6,8% destinado al personal universitario. La medida llega en un contexto deSegún lo expresado en un comunicado oficial del Ministerio, “pese al rechazo gremial, se otorgará el mayor aumento acumulado a este mes dentro del Estado Nacional, en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas”.

El documento también señala que el incremento será desglosado de la siguiente manera: “5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre”.

Este aumento salarial se anuncia en un escenario marcado por el conflicto entre el Gobierno y las universidades nacionales, tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La tensión escaló con la reciente Marcha Universitaria Federal, que reunió a diversos sectores académicos en reclamo de mayor presupuesto y mejoras salariales.

En paralelo, por primera vez desde la creación de la mesa de diálogo con el Gobierno, el PRO no asistió a la Casa Rosada para definir la agenda parlamentaria de la semana. Este hecho refleja una reorganización interna en el partido opositor, que busca adoptar una postura unificada sobre el veto presidencial, tema que será debatido en la Cámara de Diputados en breve. Luego de un periodo de incertidumbre, el PRO, liderado por Mauricio Macri, decidió emitir un comunicado oficial en el que expresó suEl PRO subrayó la necesidad de que el Gobierno convoque a un diálogo urgente con los gremios universitarios para alcanzar un acuerdo. Asimismo, en su comunicado, pidió que se incluyan las necesidades de las universidades en el proyecto de Presupuesto 2025 “de manera prioritaria” y solicitó la derogación de una resolución emitida por el exprocurador Carlos Zannini. Según el PRO, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SIGEN) debería involucrarse en la auditoría de las universidades nacionales, como parte de un esfuerzo por mejorar la transparencia en la asignación de fondos.

El comunicado oficial del PRO explicó las razones de esta decisión, destacando que el apoyo del partido opositor está en línea con su compromiso con La Libertad Avanza.

El

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet